El expresidente Manuel Zelaya Rosales salió al paso este miércoles para defender la participación de peritos colombianos en el análisis de los audios difundidos por el Ministerio Público, señalando que se trata de especialistas internacionalmente reconocidos y no de improvisados. Según explicó, su contratación fue realizada de manera privada por el Partido Libertad y Refundación (Libre) con un propósito exclusivamente técnico.
Los expertos, dijo Zelaya, forman parte de plataformas especializadas de acceso público y cuentan con acreditaciones que les permiten realizar análisis rigurosos en materia de verificación de grabaciones. “No son chabacanes ni payasos; son especialistas en verificación de grabaciones”, expresó, en respuesta a críticas surgidas tras su presentación.
De acuerdo con el exmandatario, los peritos concluyeron que los audios divulgados contienen indicios que apuntan a una posible conspiración para interferir en la transmisión de resultados durante la noche de las elecciones generales del 30 de noviembre. Aunque subrayó que las conclusiones son preliminares, aseguró que el material justifica una revisión profunda.
Zelaya lamentó lo que describió como “agresiones injustificadas” contra los profesionales que participaron en el análisis. “Ellos vienen a dar una opinión técnica; si alguien no está de acuerdo, que los combata profesionalmente, no con insultos”, manifestó, insistiendo en que el debate debe centrarse en validar o refutar la autenticidad de las voces y no en descalificar a los expertos.
El exgobernante aclaró que Libre no está actuando como juez ni como operador de justicia, sino como un partido político legalmente constituido que puso a disposición de la opinión pública una herramienta técnica para orientar el debate. “Lo que se está haciendo es verificar si esos audios son auténticos, nada más”, agregó en declaraciones a un medio nacional.
Asimismo, explicó que la empresa colombiana contratada es ampliamente conocida y fue incorporada únicamente para revisar la veracidad del material, descartando cualquier manipulación, edición indebida o uso de inteligencia artificial en las grabaciones que han encendido el debate público.
Zelaya también recordó que los audios continúan disponibles en Internet y pueden ser revisados por cualquier organismo nacional o internacional. “Van a estar ahí hoy, mañana y siempre, para que los revisen todos los entes que deseen hacerlo”, afirmó, indicando que tanto los peritos privados como los especialistas del Ministerio Público podrán emitir sus dictámenes cuando corresponda.
Finalmente, el expresidente subrayó que cualquier consecuencia legal derivada de este caso corresponde únicamente al sistema judicial hondureño. “Nosotros hemos traído a los técnicos para verificar que los audios son auténticos. Eso es todo”, concluyó.