DIPAMPCO desarticula células extorsivas y captura a cuatro implicados en atentados contra transportistas
Las operaciones ejecutadas en Tegucigalpa y Comayagüela permitieron la detención de cuatro sujetos vinculados a cobros extorsivos, amenazas de muerte y ataques armados. Entre los capturados figura un cabecilla de la Pandilla 18 y miembros de Los M1.
Por Administrador
Publicado en 19/11/2025 16:41
Policial judicial

La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) logró en las últimas horas una serie de capturas que golpean directamente a estructuras dedicadas a la extorsión en la capital hondureña. Las detenciones se ejecutaron en tres zonas distintas y están relacionadas con amenazas constantes contra transportistas, emprendedores y puntos de taxi.

El primer operativo se desarrolló en la aldea San Matías, Valle de Amarateca, donde agentes de inteligencia ubicaron a Henry Obdulio Izaguirre Maradiaga, alias “El Serrucho”, un cabecilla de la Pandilla 18 que coordinaba cobros extorsivos en varios sectores. Al momento de su captura se le decomisó dinero en efectivo, un teléfono celular y tarjetas SIM utilizadas para emitir amenazas.

Mientras tanto, en el Bulevar del Norte de Comayagüela, la institución detuvo —de forma simultánea— a dos integrantes de la organización criminal Los M1, identificados como Joel Antonio Ortega Flores y Karla Marisol Majano Flores. Ambos fueron capturados con dinero presuntamente obtenido producto de las extorsiones a transportistas.

Un tercer operativo se llevó a cabo en el sector de Río Abajo, carretera a Olancho, donde cayó René Alfonso Sánchez Pacheco, alias “El Colocho”, un miembro de una banda independiente vinculada a cobros ilegales en la capital. Las investigaciones lo relacionan con múltiples exigencias extorsivas a pequeños negocios y rutas de transporte.

DIPAMPCO informó que los cuatro detenidos representaban un riesgo significativo para la ciudadanía debido a su participación no solo en tributos ilegales, sino también en la planificación de atentados armados contra conductores que se negaban a pagar. Su captura forma parte del despliegue operativo permanente establecido para contener la ola de amenazas en el sector transporte.

Diversos testimonios recabados por investigaciones previas revelan que las víctimas eran obligadas a entregar pagos semanales bajo advertencias de muerte. Estas presiones se extendían a rutas urbanas, interurbanas, taxis y moto taxis, lo que generó un ambiente de temor entre trabajadores y empresarios del rubro.

A la par de estos resultados operativos, la institución destacó dos sentencias recientes obtenidas mediante coordinación con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO). Los condenados —Esaú Alexander Hernández Flores y Anthony Josué Cardona Aguilar— recibieron penas que superan los 11 años de prisión por extorsión y portación ilegal de armas.

 

Finalmente, DIPAMPCO reiteró que estas acciones forman parte de los esfuerzos por reducir la incidencia de extorsión en el país, delito que continúa afectando a miles de hondureños. Las autoridades confirmaron que las investigaciones seguirán su curso para ubicar a otros miembros de estas estructuras criminales.

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Más noticias

Chat Online