Capriles pide una negociación directa entre Maduro y Trump en medio de la tensión militar en el Caribe
El dirigente opositor Henrique Capriles instó este miércoles a que Nicolás Maduro y Donald Trump abran un proceso formal de negociación, en un momento marcado por el despliegue militar estadounidense en el Caribe y la escalada de declaraciones entre ambos gobiernos.
Por Administrador
Publicado en 19/11/2025 16:50
Mundo

La presión internacional sobre Venezuela volvió a intensificarse esta semana, luego de que el presidente Nicolás Maduro declarara que estaría dispuesto a conversar “face to face” con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Las declaraciones se producen en un contexto en el que Washington mantiene una operación aérea y naval en el Caribe que Caracas considera una “amenaza directa”.

En medio de ese escenario, el opositor venezolano Henrique Capriles planteó la necesidad de abrir un canal de negociación que involucre directamente a ambos mandatarios. Según el dirigente, cualquier intento de resolver la crisis solo tendrá resultados si participan quienes “controlan el territorio, las instituciones y las fuerzas militares”.

Capriles, quien ofreció sus declaraciones a través de una transmisión en vivo en redes sociales, insistió en que el diálogo debe incluir temas centrales como la crisis social y económica, así como la liberación de todos los presos políticos. Aunque el Gobierno de Maduro niega la existencia de detenidos por motivos políticos, organizaciones civiles sostienen lo contrario.

En días recientes, Trump aseguró que “podría haber discusiones” con Venezuela, agregando que Caracas “quiere hablar”. El mandatario estadounidense también afirmó haber tomado una decisión sobre nuevas medidas hacia el país sudamericano, aunque evitó ofrecer detalles.

Para Capriles, un eventual acuerdo no puede limitarse a un simple cambio en la jefatura del Ejecutivo. A su juicio, Venezuela necesita un proceso profundo de reinstitucionalización para evitar “el caos absoluto” que, asegura, existe en la estructura estatal.

El dirigente opositor recordó que la crisis venezolana no se resuelve únicamente con decisiones políticas unilaterales. Planteó que la negociación debe ser integral y progresiva, capaz de sentar bases para la reconstrucción democrática y social del país.

La Casa Blanca sostiene que su despliegue militar, que involucra al portaaviones más grande de EE.UU., forma parte de operaciones contra el narcotráfico en el Caribe. Sin embargo, el Gobierno de Maduro califica estas acciones como un intento de “propiciar un cambio de régimen” en Venezuela.

 

En respuesta, Maduro afirmó el lunes que una eventual acción militar estadounidense pondría fin a la carrera política de Trump, mientras el presidente norteamericano insiste en que todas las opciones siguen sobre la mesa respecto a Venezuela.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Más noticias

Chat Online