Offline
Oriente Medio bajo presión: escalada militar entre Israel e Irán aviva tensiones regionales
Los recientes ataques israelíes en Yemen, la reconstrucción de instalaciones militares en Irán y la presión diplomática en la ONU muestran un escenario de alta tensión en Oriente Medio, con repercusiones globales en seguridad y economía.
Por Administrador
Publicado en 28/09/2025 12:28
GEOPOLÍTICA AL DÍA

La región de Oriente Medio atraviesa una nueva fase de volatilidad geopolítica marcada por la confrontación directa entre Israel e Irán. De acuerdo con análisis recientes, Tel Aviv intensificó su ofensiva militar con bombardeos sobre instalaciones en Saná, capital de Yemen, en un movimiento dirigido contra facciones respaldadas por Teherán. Estos ataques buscan frenar el flujo de armamento hacia grupos aliados de Irán, como los hutíes, que han tenido un rol protagónico en los conflictos del Mar Rojo.

En respuesta, Irán avanza en la reconstrucción de fábricas y depósitos de misiles previamente destruidos por operaciones israelíes, una señal de que el país persa no está dispuesto a ceder capacidad estratégica en medio de crecientes presiones internacionales. Este pulso militar se traslada también a la arena diplomática: en foros multilaterales, Teherán negocia con aliados para retrasar la aplicación del mecanismo de sanciones conocido como “snapback”, diseñado para reimponer castigos económicos si viola acuerdos nucleares.

Mientras tanto, Hamas insiste en un alto el fuego que ponga fin a la ofensiva israelí en Gaza, donde los costos humanos siguen en aumento. Las denuncias de la comunidad internacional por las víctimas civiles y la devastación en infraestructuras esenciales han elevado el tono de las discusiones en la Asamblea General de la ONU.

Los debates en Nueva York revelan la creciente preocupación de los países árabes y europeos por las consecuencias de una escalada regional. No solo se trata del impacto humanitario, sino también de los riesgos para las rutas comerciales en el Golfo Pérsico y el Mar Rojo, fundamentales para la estabilidad del comercio energético mundial.

Analistas advierten que el conflicto Israel–Irán podría extenderse en un patrón de “guerra híbrida”: ataques aéreos selectivos, sabotaje cibernético y presión económica mediante sanciones y bloqueos. De materializarse, el escenario complicaría aún más la seguridad energética, en un contexto global ya afectado por tarifas, conflictos y volatilidad en las cadenas de suministro.

La ONU, por su parte, enfrenta el desafío de mediar en una crisis donde los intereses de potencias como Estados Unidos, Rusia y China colisionan en torno al futuro nuclear iraní y al equilibrio estratégico en Medio Oriente. El margen de maniobra diplomático parece reducirse con cada ataque militar y cada víctima civil.

 

De mantenerse esta espiral, expertos no descartan que la confrontación regional escale hacia un conflicto más amplio que comprometa la estabilidad de toda la región, con efectos directos en los precios del petróleo, la seguridad marítima y las alianzas internacionales. Oriente Medio vuelve a ser epicentro de una crisis con resonancia global.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Más noticias

Chat Online