Las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.) reaccionaron este lunes con firmeza ante una reciente publicación del diario El Heraldo, la cual —según la institución— forma parte de una campaña de desinformación que pretende socavar su imagen y su papel en el resguardo del proceso electoral. En un comunicado, los militares aseguraron que el medio actúa con intencionalidad política.
La controversia surgió tras un reportaje que atribuía a altos oficiales la supuesta identificación de líderes de colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre) en el Distrito Central. Para las FF. AA., esa versión carece de sustento y busca inducir al público a creer que existen acciones dirigidas contra ciudadanos por sus preferencias políticas, algo que la entidad tildó de “rotundamente falso”.
La institución también rechazó otro señalamiento publicado por el rotativo, que apuntaba a un coronel como presunto “adiestrador de colectivos”. Las FF. AA. exigieron que cualquier acusación documentada se presente directamente ante las autoridades judiciales, subrayando que difundir señalamientos sin pruebas pone en riesgo no solo al oficial mencionado, sino también a su entorno familiar.
El comunicado critica que El Heraldo utilice la libertad de prensa y fuentes anónimas para, según los militares, sostener una línea editorial “tendenciosa” destinada a perjudicar la credibilidad de la institución. Ante ello, recalcaron que el derecho a réplica se ejerce para aclarar hechos y evitar que se distorsione la percepción pública.
Las Fuerzas Armadas sostuvieron que su actuación continúa guiándose estrictamente por la Constitución y las leyes, especialmente en este periodo previo a las elecciones generales, donde su papel es garantizar la seguridad del material electoral, de los centros de votación y del ambiente general durante la jornada.
En su respuesta, la entidad aseguró que no participa en actividades políticas ni opera con criterios partidarios. “Nuestra misión es técnica y constitucional”, reiteraron, enfatizando que ninguna acción militar se orienta a favorecer o perjudicar a grupos políticos.
El pronunciamiento incluyó un llamado a los medios de comunicación para actuar con responsabilidad y rigor, evitando —dijeron— reproducir versiones que pueden generar incertidumbre o alimentar la polarización, especialmente en un país que se prepara para una competencia electoral altamente sensible.
Finalmente, las Fuerzas Armadas advirtieron que se reservan el derecho de emprender las acciones legales que la normativa nacional permita, al considerar que ciertos señalamientos podrían configurar un intento de sedición o una campaña para debilitar la institucionalidad en un momento crítico para el país.