Pentágono confirma ataque contra embarcación ligada al narcotráfico en el Pacífico: tres fallecidos
El Departamento de Defensa de Estados Unidos reportó que una aeronave militar interceptó y destruyó un barco sospechoso de transportar drogas en el Pacífico oriental, dejando tres muertos. La operación se enmarca en las acciones regionales contra el crimen transnacional.
Por Administrador
Publicado en 17/11/2025 19:45
Mundo

El Pentágono informó este domingo que fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un ataque contra una embarcación sospechosa de narcotráfico en el Pacífico oriental, una operación que dejó tres personas fallecidas y que se suma a los esfuerzos regionales para frenar el tráfico marítimo de drogas. Según el reporte preliminar, el objetivo era un barco identificado como “corredor frecuente” en rutas ilícitas hacia Centroamérica.

De acuerdo con autoridades del Departamento de Defensa, la embarcación fue detectada por sistemas de vigilancia aérea que operan en coordinación con agencias antidrogas. Tras confirmar que el barco mantenía un comportamiento considerado de “alto riesgo”, se autorizó el uso de fuerza letal para impedir su avance. La nave fue impactada desde el aire, provocando su destrucción casi total.

El ataque ocurrió la mañana del 16 de noviembre en aguas internacionales del Pacífico oriental, una región donde operan redes criminales dedicadas al traslado de cargamentos de cocaína hacia Norteamérica. Las autoridades estadounidenses señalaron que la embarcación había sido rastreada en ocasiones pasadas por sus vínculos con estructuras de narcotráfico de alto perfil.

Los primeros reportes indican que tres personas murieron durante la operación. No se han confirmado sus identidades ni nacionalidades, ya que los equipos desplegados todavía realizan labores de verificación en la zona del impacto. Tampoco se ha detallado si se recuperó evidencia adicional, como droga o armamento.

El Pentágono justificó la acción indicando que el barco representaba “una amenaza directa” en un corredor marítimo donde, según sus cifras, transita más del 70% de la cocaína que se mueve desde Sudamérica. Operaciones similares se han intensificado en los últimos meses como parte de la estrategia para desarticular rutas clandestinas antes de que alcancen las costas centroamericanas.

Expertos en seguridad marítima señalan que este tipo de acciones refleja una política más agresiva contra el crimen organizado transnacional, en momentos en que redes de narcotráfico diversifican sus métodos para evadir controles. Sin embargo, organizaciones civiles han pedido transparencia sobre el uso de fuerza letal en operaciones de interdicción.

 

Por ahora, el Pentágono asegura que continuará colaborando con gobiernos de la región para reforzar los sistemas de vigilancia, interceptación y análisis de inteligencia. Más detalles del ataque se esperan en un informe ampliado en las próximas horas.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Más noticias

Chat Online