EL REPORTEROHN RADIO
USS Gerald R. Ford ingresa al Caribe en medio de crecientes tensiones con Venezuela
El portaaviones más poderoso de Estados Unidos entró a aguas del Caribe para reforzar la operación “Southern Spear”, en un despliegue que Washington presenta como una ofensiva contra amenazas transnacionales y que coincide con el aumento de fricciones con Caracas.
Por Administrador
Publicado en 16/11/2025 15:48
Mundo

l Caribe vuelve a colocarse en el centro del tablero geopolítico tras la confirmación del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, de que el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande y tecnológicamente avanzado de la flota estadounidense, arribó este domingo a la región. Según Holsey, la misión se orienta a contener amenazas transnacionales y garantizar la estabilidad hemisférica en un momento de marcada tensión con Venezuela.

En un comunicado oficial, Holsey aseguró que las fuerzas bajo su mando están preparadas para actuar con precisión frente a organizaciones que, a su juicio, buscan alterar la seguridad regional. El mensaje, aunque protocolario, llega en un contexto de duros intercambios diplomáticos y acusaciones mutuas entre Washington y Caracas.

El despliegue obedece a órdenes del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, y forma parte de la estrategia del presidente Donald Trump para desarticular estructuras criminales que operan en el Caribe y América Latina. Washington enmarca la acción en la lucha contra el narcotráfico, pero el movimiento ha sido interpretado por analistas como un gesto de presión política hacia el Gobierno venezolano.

El USS Gerald R. Ford acompañará en esta misión a la Unidad Expedicionaria 22, embarcada en el USS Iwo Jima, como parte de la operación Southern Spear, un esfuerzo militar que Estados Unidos vincula a la interdicción marítima y al combate de organizaciones narcoterroristas.

Con capacidad para más de 4.500 tripulantes y para operar alrededor de 70 aeronaves, el Gerald R. Ford es presentado por la Marina estadounidense como su plataforma de combate más letal y versátil. Entre sus innovaciones destacan el sistema electromagnético de lanzamiento de aviones, radares de última generación y dos reactores nucleares que le permiten operar de forma continua sin necesidad de repostar combustible.

Durante sus pruebas de resistencia en 2021, el portaaviones superó tres explosiones submarinas diseñadas para evaluar su aguante ante impactos extremos. Los resultados confirmaron su capacidad para resistir ataques severos sin comprometer sus operaciones.

Este despliegue también se desarrolla mientras Trinidad y Tobago confirma la llegada de personal naval estadounidense para continuar ejercicios militares conjuntos. El ministro de Asuntos Exteriores, Sean Sobers, detalló que la cooperación responde a acuerdos de seguridad vigentes, aunque reconoció el ambiente tenso entre su país y Venezuela.

Las tensiones se han incrementado desde que el destructor estadounidense USS Gravely, equipado con misiles guiados, atracó recientemente en Puerto España, lo que generó un enérgico reclamo por parte de Caracas. El Gobierno venezolano ha denunciado que estas maniobras forman parte de una estrategia de presión militar en su contra.

 

En paralelo, fuerzas estadounidenses informaron que en las últimas semanas destruyeron más de una decena de embarcaciones presuntamente dedicadas al narcotráfico en aguas del Caribe y el Pacífico oriental. Las operaciones terminaron con la muerte de la mayoría de los tripulantes de esas naves, lo que ha generado preocupación sobre el nivel de fuerza empleado en estos operativos.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Más noticias

Chat Online