Tegucigalpa, 7 de noviembre de 2025. Este día la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del proyecto Innovación para la Productividad Rural ComRural III aprobó cinco planes de negocios por un monto de 28 millones 416 mil 848 lempiras orientados al fortalecimiento de las cadenas de valor de café especial, granos y ganado para leche y carne.
Con esta inversión se beneficiarán 312 familias productoras de los departamentos de Yoro y Olancho, quienes mejorarán sus capacidades productivas, de comercialización y acceso a mercados mediante la adopción de tecnologías sostenibles e innovadoras.
Además, abrir oportunidades sostenibles de mercado, crear empleo en las comunidades rurales y reducir los niveles de pobreza, mientras se refuerza la capacidad del sector agropecuario para enfrentar los retos del cambio climático, las fluctuaciones de precios y la migración del campo.
Para Javier Quan, director de Pronagro y representante de la ministra de la SAG, Laura Suazo, ante el comité directivo, estos fondos “son un respiro para el agro hondureño” ya que permitirán fortalecer las cadenas de valor, mejorar la productividad y aumentar las oportunidades para las familias rurales que impulsan el desarrollo del país.
Agregó que el sistema productivo y agroalimentario necesita más recursos que fortalezcan la competitividad y la eficiencia de las diferentes cadenas de valor priorizadas, por lo que estos fondos de ComRural representan un impulso renovador para la economía agroalimentaria de Honduras.
Por su parte, la coordinadora nacional de ComRural III, Rut Pinoth, sostuvo que a través de COMRURAL se impulsan planes de negocios mediante un modelo innovador que combina transferencias no reembolsables con fondos de instituciones financieras y aportes de las mismas organizaciones de productores rurales con el objetivo de dinamizar el desarrollo competitivo de las familias productoras de las zonas rurales.
Los cinco planes de negocios fueron aprobados por el Comité Directivo, integrado por un representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), dos representantes de las Organizaciones de Productores Rurales (OPR), un representante del Comité para Habilitar el Ambiente de Agronegocios (CHAA) y SAG.
El proyecto ComRural III, financiado mediante un préstamo con el Banco Mundial (BM) y ejecutado por la SAG, busca incrementar los ingresos y la resiliencia de las familias rurales a través del desarrollo de alianzas productivas competitivas y sostenibles.
Los nuevos planes de negocio incluyen inversiones en infraestructura, equipamiento, asistencia técnica y capacitación, con enfoque de inclusión social y sostenibilidad ambiental, contribuyendo así al desarrollo económico de las comunidades rurales.