EL REPORTEROHN RADIO
Enrique Reina denuncia “ataques manipulados” sobre relación entre Honduras y EE. UU.
El aspirante a designado presidencial Enrique Reina aseguró que sectores políticos y empresariales están distorsionando la relación entre Honduras y Estados Unidos para generar miedo, insistiendo en que la cooperación bilateral sigue firme en temas de migración, seguridad y comercio.
Por Administrador
Publicado en 16/11/2025 15:38
Honduras

El aspirante a designado presidencial Enrique Reina calificó como “ataques manipulados” las críticas surgidas en los últimos días sobre un supuesto deterioro en la relación entre Honduras y Estados Unidos. Según afirmó, ciertos sectores están utilizando este tema para sembrar incertidumbre en el electorado y desacreditar al actual gobierno.

Las declaraciones fueron recogidas por el medio digital del Estado, Poder Popular, donde Reina respondió directamente a señalamientos del candidato presidencial Salvador Nasralla y de algunos empresarios. “Siguen construyendo sus ataques de la única forma que pueden: manipulando las noticias y mintiendo. Honduras no ha quedado fuera en este tema ni en otros relacionados con EE. UU.”, expresó el político.

Reina sostuvo que la cooperación bilateral continúa activa en áreas clave como migración, defensa, seguridad y comercio. Según explicó, la administración del presidente estadounidense Donald Trump mantiene negociaciones paralelas con varios países de la región, y Honduras forma parte de esos procesos sin haber sido excluida ni marginada, como afirman algunos críticos.

El aspirante detalló que Honduras recibe actualmente un nivel bajo de aranceles comparable al de sus vecinos centroamericanos, y que incluso se han anunciado facilidades específicas para productos estratégicos como café, cacao y carne. En su criterio, estos avances contradicen la narrativa de ruptura o distanciamiento entre ambos gobiernos.

Reina apuntó también que existe una campaña intencional para manipular la percepción pública, asegurando que ciertos actores políticos buscan aprovechar el contexto electoral para generar alarma y posicionarse como interlocutores privilegiados ante Washington. “Hay quienes viajan constantemente a Estados Unidos intentando provocar sanciones que afectarían directamente al pueblo hondureño”, advirtió.

Según sus declaraciones, estos mismos sectores son los que “mantuvieron a JOH en el poder y se beneficiaron de los negocios del Estado”, por lo que considera incoherente que ahora se presenten como defensores de la institucionalidad o de los intereses del país.

Reina agregó que, históricamente, los grupos económicos más poderosos han recurrido al discurso del comunismo como arma política para atacar a quienes promueven reformas sociales o reclaman mayor equidad. “Por décadas han levantado el fantasma del comunismo para frenar cualquier intento de justicia social”, afirmó.

A pesar de la tensión política, el aspirante a designado reiteró que Honduras seguirá trabajando de manera responsable en su relación con Estados Unidos. Subrayó que la política exterior debe estar basada en hechos y no en rumores o interpretaciones sesgadas que puedan causar daño económico o diplomático.

En ese sentido, aprovechó para hacer un llamado a la clase política a no utilizar la agenda internacional como herramienta electoral, insistiendo en que la estabilidad de la relación bilateral es un asunto de seguridad nacional y bienestar colectivo.

Reina finalizó señalando que su compromiso es “defender la verdad y la cooperación internacional sin caer en el juego de quienes buscan poder a costa del país”. Con ello, reiteró su rechazo a lo que considera una campaña de desinformación dirigida a manipular al electorado.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Más noticias

Chat Online