La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) emitió este viernes una Alerta Verde preventiva para los departamentos de Atlántida y Colón, así como para los municipios de Omoa, Puerto Cortés y Choloma, en Cortés, debido al incremento de lluvias y la saturación de los suelos que deja vulnerables a estas zonas.
En un comunicado oficial, la institución detalló que la alerta tendrá una vigencia inicial de 24 horas, contadas desde las 6:00 de la tarde del viernes 14 de noviembre de 2025, mientras se evalúa el desarrollo de las condiciones atmosféricas en el litoral norte del país.
De acuerdo con los análisis del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), actualmente una cuña de alta presión domina gran parte del territorio nacional, generando vientos del norte y noreste que transportan humedad desde el Caribe. Esta combinación, señalaron los expertos, continuará produciendo lluvias débiles a moderadas de manera dispersa en las regiones norte, centro, occidente y oriente.
A este fenómeno se suma la influencia de una vaguada sobre el Golfo de Honduras, la cual estará favoreciendo chubascos y tormentas eléctricas aisladas principalmente en el noroccidente, incrementando los riesgos para las comunidades que ya registran daños por las precipitaciones recientes.
COPECO explicó que la acumulación de agua en el suelo aumenta la probabilidad de deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos e inundaciones, por lo que llamó a prestar especial atención a zonas históricamente vulnerables y a mantenerse informados a través de los canales oficiales de emergencia.
Como parte de las medidas preventivas, la institución instó a las familias que residen cerca de ríos, quebradas o taludes inestables a considerar evacuaciones preventivas si observan cambios inusuales en el terreno o crecidas repentinas en los afluentes.
Asimismo, COPECO advirtió sobre el peligro de cruzar vados, ríos o riachuelos que puedan experimentar aumentos súbitos en su caudal, recordando que la mayoría de las emergencias en temporadas lluviosas ocurren por intentar cruzar corrientes de agua.
Finalmente, ante la posibilidad de vientos racheados, la entidad recomendó asegurar los techos, limpiar canaletas y tragantes, retirar basura de los drenajes y despejar los alrededores de las viviendas para evitar inundaciones. El llamado, subrayaron, es a prevenir antes que lamentar.