Nasralla promete ruptura diplomática con Venezuela si gana la presidencia
El candidato del Partido Liberal, Salvador Nasralla, anunció que Honduras cortaría lazos con el gobierno de Nicolás Maduro de asumir el poder, argumentando falta de legitimidad en las recientes elecciones venezolanas.
Por Administrador
Publicado en 17/11/2025 18:46
Radar político

El aspirante presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, elevó este lunes el tono de su propuesta internacional al advertir que, de convertirse en el próximo mandatario de Honduras, su primera acción será romper relaciones diplomáticas con Venezuela. La declaración, lanzada durante una conferencia de prensa, reavivó el debate sobre la postura del país ante gobiernos cuestionados por la comunidad internacional.

Nasralla sostuvo que la continuidad de los vínculos con Caracas no es sostenible bajo las condiciones actuales. “Si en Venezuela no ocurre un cambio real, el día que asuma la Presidencia cortaré relaciones”, afirmó con contundencia. Su mensaje apuntó directamente a la falta de reconocimiento internacional hacia el gobierno de Nicolás Maduro.

El candidato reiteró que Honduras no puede mantener comunicación oficial con “regímenes que no respondan a la voluntad popular”. En sus palabras, las elecciones venezolanas fueron ganadas por el opositor Edmundo González y no por Maduro, lo que —a su juicio— invalida la legitimidad del resultado anunciado por el Consejo Nacional Electoral venezolano.

En el panorama electoral nacional, Nasralla comparte la contienda con Nasry Asfura, del Partido Nacional, y con Rixi Moncada, representante del Partido Libertad y Refundación (Libre). Este último es dirigido por el expresidente Manuel Zelaya, figura de peso en la estrategia del gobierno y esposo de la mandataria Xiomara Castro.

La crítica de Nasralla contrasta directamente con la posición oficial del Gobierno hondureño, que el mismo día de los comicios venezolanos felicitó al mandatario Nicolás Maduro por lo que consideró un “inobjetable triunfo”. La reacción del Ejecutivo hondureño fue cuestionada por sectores que rechazan los resultados.

Los comicios del 28 de julio en Venezuela quedaron marcados por denuncias de irregularidades. Aunque el CNE venezolano proclamó ganador a Maduro, la principal coalición opositora —la Plataforma Unitaria Democrática— lo desconoció, apoyada por numerosos gobiernos que tampoco avalaron los resultados.

El mensaje del candidato liberal busca diferenciarse en un contexto electoral altamente competitivo, donde la política exterior se ha convertido en un punto de discusión sensible. Nasralla ha insistido en que la ruptura diplomática solo sería revertida cuando Venezuela cuente con un gobierno “elegido libremente y reconocido” por la comunidad internacional.

 

En Honduras, más de seis millones de ciudadanos están habilitados para votar el 30 de noviembre. La decisión electoral definirá no solo al nuevo presidente, sino también a los tres designados presidenciales, las autoridades municipales y la composición del Congreso Nacional, además de los representantes ante el Parlamento Centroamericano.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Más noticias

Chat Online