CNE prepara bloqueo de 6,000 dispositivos biométricos por fallas antes de las elecciones
El Consejo Nacional Electoral evalúa inhabilitar cerca de 6,000 dispositivos biométricos que presentaron fallas en procesos anteriores, como medida preventiva para garantizar el correcto funcionamiento de la identificación y la transmisión de datos durante la jornada electoral. La decisión ha generado debate sobre la fiabilidad tecnológica y los posibles retrasos en el TREP.
Por Administrador
Publicado en 17/11/2025 18:40
Radar político

El Consejo Nacional Electoral (CNE) analiza la desactivación preventiva de aproximadamente 6,000 dispositivos biométricos que reportaron fallas operativas en simulacros y procesos recientes. La medida busca evitar incidentes durante las elecciones generales, donde la identificación ciudadana y la integridad tecnológica serán factores decisivos para la transparencia.

Según fuentes cercanas al ente electoral, los equipos señalados presentan problemas de calibración, conectividad o errores en lectura de huellas, situaciones que en eventos anteriores provocaron retrasos en la apertura de mesas y complicaciones en la transmisión del registro de electores. El CNE pretende evitar que estas deficiencias se repitan en la jornada del 30 de noviembre.

Aunque se trata de una decisión técnica, la noticia ha generado un notable movimiento en redes sociales, especialmente entre periodistas especializados en temas electorales y organizaciones de observación. En plataformas como X y Facebook se abrió un debate sobre la fiabilidad del sistema biométrico y la capacidad del CNE para garantizar un proceso ágil y sin interrupciones.

El mapa de equipos con fallas abarca todo el país, con especial atención en centros de votación donde históricamente se han registrado problemas tecnológicos o retrasos en el acceso a conectividad. Departamentos urbanos y zonas con alto número de electores serán prioridad en la redistribución y reemplazo de equipos.

Expertos en procesos electorales advierten que, si la logística no se maneja adecuadamente, podrían generarse retrasos en la apertura de las Juntas Receptoras de Votos y en la transmisión de datos del TREP. Una falla masiva en la tecnología durante la votación podría traducirse en dudas sobre el conteo preliminar y afectar la percepción de integridad electoral.

Pese a los riesgos, el CNE insiste en que la medida es preventiva y que forma parte del protocolo para depurar los equipos antes de la elección. Funcionarios recalcan que el objetivo es contar con un sistema biométrico confiable, con dispositivos actualizados y operativos, y evitar improvisaciones el día de la votación.

El organismo electoral también trabaja en pruebas adicionales para garantizar que los dispositivos que permanezcan activos tengan rendimiento óptimo, así como en ajustes de última hora con proveedores tecnológicos y equipos técnicos. La vigilancia de misiones internacionales se mantiene en este proceso, considerando que la tecnología es un eslabón crucial de la integridad electoral.

 

Con la fecha de las elecciones acercándose, el manejo de los dispositivos biométricos se perfila como un componente clave para la confianza pública. El desempeño de estas herramientas podría influir directamente en la percepción ciudadana sobre la transparencia y el profesionalismo del CNE durante el proceso comicial.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Más noticias

Chat Online