Berlín. – A menos de un mes de las elecciones generales en Honduras, Transparencia Internacional manifestó su preocupación por la creciente inestabilidad política y llamó a las autoridades, partidos y organismos electorales a garantizar un proceso transparente, legítimo y enmarcado en el respeto a la ley.
La organización global con sede en Alemania recordó que el voto libre y seguro es la piedra angular de toda democracia, y advirtió que cualquier intento de vulnerar ese derecho pone en riesgo la legitimidad del Estado y la confianza ciudadana.
En su pronunciamiento oficial, Transparencia Internacional exhortó a los actores políticos hondureños a actuar con responsabilidad y compromiso democrático, evitando confrontaciones que puedan enturbiar el ambiente electoral. “Rechazamos cualquier intento de socavar las instituciones democráticas”, señaló el comunicado.
El presidente de la organización, François Valérian, subrayó la trascendencia del momento político que atraviesa el país. “Honduras se encuentra en un punto crucial para su democracia. Cualquier intento de manipular o socavar el proceso electoral debe ser rechazado de manera firme. La transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana son los únicos caminos para restaurar y mantener la confianza pública”, expresó.
Transparencia Internacional reiteró su respaldo a su capítulo nacional, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), y destacó el papel fundamental de la ciudadanía en la vigilancia del proceso electoral. Instó a los hondureños a participar activamente y exigir que las instituciones cumplan con su deber.
El organismo insistió en que el diálogo, la cooperación y el respeto al Estado de derecho deben prevalecer sobre los intereses partidarios. Solo así —afirmó— se podrá salvaguardar la estabilidad institucional y fortalecer la democracia hondureña.
Asimismo, la entidad internacional advirtió que continuará monitoreando la situación antes, durante y después de las elecciones del 30 de noviembre, como parte de su compromiso global de defensa de la integridad electoral y de apoyo a las sociedades democráticas.
Concluyó recordando que la transparencia y la participación activa de la población son esenciales para que Honduras recupere la confianza en sus instituciones. “La democracia no se impone; se construye día a día con respeto, responsabilidad y vigilancia ciudadana”, puntualizó la declaración.