Tegucigalpa, Honduras. — En un acto que reunió a representantes del sector médico, líderes comunitarios y organizaciones civiles, el candidato presidencial Salvador Nasralla presentó su compromiso formal con la creación de un sistema de salud digno, transparente y eficiente, como parte de su plan de gobierno rumbo a las elecciones generales de 2025.
“El pueblo hondureño merece hospitales que funcionen, medicamentos accesibles y atención de calidad. Este pacto representa un paso importante para unir esfuerzos y devolverle esperanza a nuestra gente”, afirmó Nasralla durante su intervención, en medio de aplausos y muestras de apoyo.
El acuerdo busca establecer una hoja de ruta para modernizar la red hospitalaria pública, fortalecer la supervisión de compras médicas y asegurar que los fondos destinados al sistema de salud sean manejados con total transparencia.
En su discurso, Nasralla subrayó que la salud no debe ser una dádiva política ni un favor, sino un derecho humano esencial garantizado por el Estado. “No se puede hablar de justicia social mientras los hospitales carecen de insumos y los médicos trabajan sin apoyo. La salud es vida, y sin salud no hay futuro”, expresó el presidenciable.
El evento concluyó con un mensaje de unidad nacional, destacando la importancia de trabajar más allá de los colores partidarios. Nasralla reiteró que su proyecto político busca unir a los hondureños bajo una misma meta: construir un país donde los servicios públicos funcionen con ética, eficiencia y sentido humano.
“Honduras necesita esperanza, pero sobre todo acción. Nuestro compromiso es transformar el dolor en fuerza y devolverle al pueblo la confianza en sus instituciones”, puntualizó el candidato, cerrando el acto con el lema que ha caracterizado su campaña: “Unidad, esperanza y acción para Honduras.