Marcala, La Paz – En su visita al municipio de Marcala, la candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, lanzó fuertes críticas contra las bancadas del bipartidismo en el Congreso Nacional, a quienes acusó de obstaculizar la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria y otras iniciativas que —según afirmó— beneficiarían directamente al magisterio y al desarrollo de las comunidades.
Moncada señaló que sin esta normativa el país seguirá arrastrando un modelo injusto en el que “los grandes grupos económicos se resisten a pagar impuestos mientras la mayoría soporta la carga”. En su discurso, denunció que la oposición utiliza “la extorsión política” para frenar proyectos que considera vitales para Honduras.
La aspirante presidencial recordó que el gobierno de Xiomara Castro ha transferido más de 7 mil millones de lempiras al departamento de La Paz, producto de la eliminación de fideicomisos “corruptos” y de privilegios otorgados bajo administraciones anteriores a través de las asociaciones público-privadas.
“¿Qué se necesita para hacer obras, para invertir en infraestructura?”, cuestionó Moncada, al tiempo que subrayó que los recursos surgen de la recuperación de fondos desviados por prácticas de corrupción.
La dirigente de Libre advirtió que el estancamiento de la Ley de Justicia Tributaria en el Congreso representa un freno para el desarrollo, ya que es la normativa que garantizaría que todos los sectores contribuyan al fisco.
“El nombre de La Paz no significa silencio, es un grito de justicia. Por eso exigimos que esa ley se apruebe, porque es fundamental para financiar los proyectos que necesita el pueblo”, expresó frente a simpatizantes y líderes comunitarios.
El mensaje de Moncada fue recibido con aplausos y consignas en apoyo a su candidatura, en una gira que busca afianzar su presencia en el occidente del país, de cara a las elecciones de 2025.
Con este discurso, Libre refuerza su narrativa en torno a la lucha contra la corrupción, la defensa del magisterio y la urgencia de reformas tributarias que, asegura, son clave para impulsar el crecimiento económico y social en los departamentos más golpeados por la pobreza.