Una amplia movilización del Partido Nacional se desplegó este domingo en Tegucigalpa, en un acto político que reunió a miles de seguidores y a su candidato presidencial, Nasry “Tito” Asfura. La convocatoria, realizada semanas antes de las elecciones generales, se sostuvo bajo consignas de defensa de la democracia y rechazo a lo que consideran un atropello institucional por parte del gobierno oficialista.
El recorrido oficial partió desde la colonia Kennedy y se extendió hacia distintos puntos del bulevar Morazán y Los Próceres, culminando cerca de sedes de instituciones públicas. Según reportes del partido, la marcha estuvo marcada por vistosas caravanas, camisas blancas de los militantes y cánticos que proclamaban: “Aquí está el pueblo que no se rinde”.
En su discurso, Asfura afirmó que la movilización “no es por un partido, es por Honduras” y que el objetivo es garantizar que el proceso electoral del próximo 30 de noviembre se desarrolle en condiciones de transparencia y legalidad. Además, lanzó advertencias al oficialismo al sostener que “no hay ideologías extrañas que nos van a venir a cambiar Honduras”.
La marcha formó parte de una estrategia mayor del Partido Nacional para reforzar su estructura de campaña y dejar ver su músculo político ante los comicios venideros, según analistas citados por los medios. En ese sentido, la manifestación también busca consolidar la imagen del partido como “la fuerza más organizada para defender la democracia, la libertad y al pueblo hondureño”.
Aunque no todas las consignas giraron explícitamente en torno al candidato, el tono del evento fue marcadamente electoral y de enfrentamiento frente al gobierno del Xiomara Castro. En redes sociales se replicaron mensajes de apoyo desde plataformas opositoras que vinculan al gobierno con aliados internacionales cuestionados, lo cual añade un matiz geopolítico al discurso de la manifestación.
La jornada transcurrió sin disturbios mayores, aunque la concentración intenso cerró arterias clave de la ciudad durante varias horas. Organizaciones ciudadanas y expertas en análisis político advierten que eventos de esta naturaleza podrían influir tanto en el ánimo del electorado como en la percepción de institucionalidad del proceso electoral.