Offline
Ajustes en combustibles golpean el bolsillo de los hondureños al iniciar el Feriado Morazánico
La Secretaría de Energía de Honduras anunció un nuevo ajuste al precio de los combustibles que entrará en vigencia el lunes 29 de septiembre, justo al comenzar el Feriado Morazánico. Los incrementos afectan a la gasolina súper, diésel, queroseno y GLP vehicular, pese a los subsidios estatales.
Por Administrador
Publicado en 27/09/2025 21:27
Economía

Tegucigalpa – Los hondureños recibirán el Feriado Morazánico con un nuevo incremento en los combustibles, según informó la Secretaría de Energía. La medida entrará en vigor este lunes 29 de septiembre y afectará a varios derivados del petróleo, lo que tendrá un impacto inmediato en los bolsillos de los consumidores.

La gasolina súper tendrá un alza de 24 centavos por galón, mientras que la gasolina regular aumentará 4 centavos. Estos ajustes se aplican pese a que el gobierno mantiene un esquema de subsidios con el objetivo de mitigar los efectos de la volatilidad internacional.

El queroseno, utilizado principalmente en zonas rurales para cocinar y alumbrar, será el producto con el mayor incremento al subir 65 centavos por galón. El diésel, que también cuenta con subsidio estatal, aumentará 48 centavos, encareciendo los costos del transporte de carga y afectando a sectores productivos.

El gas licuado de petróleo vehicular se encarecerá 37 centavos por galón, un aumento que repercutirá directamente en los usuarios de transporte público y privado que dependen de este combustible. El GLP doméstico, en cambio, continuará con precio estable gracias al subsidio vigente.

En la capital, la gasolina súper se cotizará alrededor de 105 lempiras con 30 centavos por galón, mientras que la regular llegará a 97 con 43. El queroseno alcanzará los 76 con 92 y el diésel rondará los 88 con 91. Estos precios pueden variar levemente en otras ciudades como San Pedro Sula.

Los incrementos coinciden con uno de los periodos de mayor movilidad en el país, ya que miles de hondureños se desplazan hacia distintos destinos turísticos durante el asueto nacional. Expertos advierten que el ajuste también encarecerá los costos logísticos, lo que podría trasladarse a los precios de productos básicos.

Aunque la Secretaría de Energía no detalló las razones específicas de esta nueva alza, en semanas anteriores había señalado que la volatilidad internacional del crudo y los derivados es la principal causa de las constantes variaciones.

 

Organizaciones de consumidores han manifestado preocupación por la frecuencia de estos aumentos y han solicitado al gobierno medidas más efectivas para proteger a la población, sobre todo a los sectores rurales y de bajos ingresos, que dependen de combustibles como el queroseno y el diésel para sus actividades cotidianas.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online