La Sociedad de Garantías Recíprocas Confianza SAFGR, a sus diez años de operaciones ha contribuido a movilizar en créditos más de 1,000 millones de dólares con más de 270,000 garantías emitidas y se ha convertido en referente del sector, sobre todo en Centroamérica y el Caribe, destacó el Gerente General, Francisco Fortín.
Inicio operaciones en julio del 2015, con la primera emisión de garantías en San Pedro Sula, Cortés, la Sociedad encontró inspiración en el Fondo Nacional de Garantías FNG, sobre el modelo de negocios a adoptar, aprendiendo mucho, al tiempo de darles repuesta a las necesidades del mercado con soluciones tradicionales y propuestas muy innovadoras.
“Eso nos ha permitido convertirnos en un referente en la región, sobre todo en Centroamérica y el Caribe, de tal forma que nos encontramos, a través de una relación con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, apoyando al Banco Nacional de Panamá en la implementación de su Fondo de Garantías, que va a servir a las Pymes panameñas como un motor que impulsa el desarrollo económico de esta nación”, resaltó el ejecutivo.
BUENOS RESULTADOS
Fortín amplió que los buenos resultados de Confianza-SAFGR le han llevado a suscribir convenio de cooperación técnica con otras instituciones afines, sobre todo en materia de riesgos y transformación digital, como el Fondo Salvadoreño de Garantías que es parte del Banco de Desarrollo de El Salvador, BANDESAL y el FODEMIPYME, la unidad técnica de garantías del Banco Popular de Costa Rica.
Entre sus relaciones, la Sociedad también dio apoyo al Ministerio de Economía de República Dominicana en la formulación del borrador de Ley de Garantías Recíprocas, además que ha asesorado a la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS), de Ecuador, de instituciones de Argentina, México y el Fondo de Garantía de Paraguay (FOGAPY).
Para Fortín, tales oportunidades de negocios “se convierten también en una posibilidad de convenios y de cooperación, en la cual se venda la consultoría de nuestro conocimiento y nos permita seguir garantizando la sostenibilidad de la operación de Confianza, no solamente con la emisión de garantías, sino también ahora exportando el conocimiento”.
ORGULLO DE HONDURAS
“Eso no hace sentirnos orgullosos, no solamente como Sociedad, sino como hondureños, porque somos un ejemplo para el mundo y podemos decir que en Honduras se hacen cosas de muy buena calidad y es motivo muy importante, en la celebración de estos diez años, celebrar también este hito que nos pone en el contexto internacional como una organización referente”, destacó el gerente.
Confianza-SAFGR tiene el reto de seguirse transformando con una oferta de productos de garantías conforme las nuevas exigencias y la demanda que tiene el mercado, los precios de las mercancías, las relaciones políticas internacionales, los cambios en el entorno político local y los efectos del cambio climático, lo cual hace que los sistemas de garantías tengan que adaptarse y adoptar prácticas que les mantengan vigentes y generen un valor agregado a las Pequeñas y Medianas Empresas, Pymes, conceptualizó.
De este modo, consideró que “obviamente también hay retos en cuanto al marco legal, al marco jurídico, necesitamos algunos cambios en las normas bajo las cuales se nos supervisa que nos permitan ser más flexibles en cuanto a nuestra oferta y creería yo que por ahí esos son los retos más importantes”.
Fortín resumió que se impone la prioridad de seguir fortaleciendo la relación con los clientes de Confianza SA-FGR, más de 50 organizaciones o intermediarios financieros que utilizan la garantía para la cobertura de los segmentos de mercado, así como los beneficiarios finales que son las Pymes o las Mipymes y la satisfacción de sus necesidades económicas y sociales.