Tegucigalpa, 09 de septiembre de 2025. – El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, volvió a sacudir el escenario político hondureño al lanzar acusaciones directas contra sectores que, según él, han sido parte del saqueo del país y mantienen nexos con el narcotráfico.
Redondo recordó que durante años el Fondo Departamental sirvió como mecanismo para desviar millones de lempiras, dejando tras de sí una estela de impunidad. Aseguró que la derogación de ese mecanismo fue un paso clave en el combate a la corrupción dentro del Legislativo.
“El verdadero delito no está en gestionar ayuda dentro del marco de la ley, sino en apropiarse de los recursos públicos para beneficio personal”, enfatizó el titular del Congreso, en clara alusión a prácticas que señaló fueron normalizadas por legisladores de anteriores períodos.
En su discurso, fue más allá: calificó como “una vergüenza” la existencia de partidos políticos vinculados con el narco, el lavado de activos y la corrupción, incluso con expedientes abiertos en cortes de Estados Unidos. “De eso nadie habla, y el silencio también es complicidad”, sostuvo.
El presidente del Legislativo llamó a la ciudadanía a no respaldar a candidatos que, según él, representan a “los narcos, a los responsables del golpe de Estado o a quienes tienen bienes incautados producto de sus crímenes”.
También lanzó un mensaje contra las élites económicas, a quienes acusó de haber mantenido al país en condiciones de pobreza y desigualdad durante décadas. “Estamos refundando Honduras y lo vamos a seguir haciendo”, declaró.
Redondo advirtió que existen grupos que, tras haber callado frente a la corrupción público-privada y ser parte del “narcoestado”, hoy buscan regresar al poder a través de candidatos que calificó de “títeres”.
Finalmente, reiteró que el compromiso del Congreso Nacional es continuar aprobando medidas que frenen el saqueo de los fondos públicos y blinden las instituciones frente a los intentos de quienes —según sus palabras— solo buscan mantener intacto un sistema de corrupción y criminalidad.