Offline
Honduras proyecta aumentar exportaciones de café a EE. UU. del 35% al 50% tras quedar exento de nuevos aranceles
Por Administrador
Publicado en 06/08/2025 19:25
Economía

Tegucigalpa, 6 de agosto de 2025 — Honduras podría incrementar significativamente sus exportaciones de café hacia Estados Unidos, pasando del 35 % actual hasta un 50 %, gracias a que el país quedó fuera de los nuevos aranceles comerciales impuestos recientemente por Washington, informó este miércoles el viceministro de Caficultura, Carlos Murillo.

Durante una conferencia de prensa, el funcionario de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) explicó que esta exclusión arancelaria ofrece condiciones favorables para los productores hondureños y representa una oportunidad estratégica para aumentar la presencia del café nacional en su principal mercado.

“Estados Unidos sigue siendo nuestro socio comercial más importante en este rubro, y la calidad del café hondureño, sumada a la cercanía logística, nos coloca en ventaja frente a otros exportadores”, subrayó Murillo.

☕ Un sector vital para la economía

Según datos oficiales, Honduras exporta café a 57 países, pero Estados Unidos concentra más de un tercio de esas ventas. Solo la cosecha 2024-2025 ha generado divisas superiores a los 2 mil millones de dólares, consolidando al café como uno de los pilares de la economía nacional.

Murillo también destacó que la caficultura genera cerca de un millón de empleos anualmente, entre permanentes y temporales. Actualmente, existen más de 530,000 manzanas de tierra cultivadas con café, dinamizando la economía de las zonas rurales del país.

La inversión pública y privada en este sector supera los 2,000 millones de lempiras, destinados a financiamiento, asistencia técnica, y apoyo a productores vulnerables a través de políticas integradas.

Meta para 2028: volver a los 10 millones de quintales

“El café no solo es el producto más importante de la economía hondureña, es una ruta de desarrollo”, afirmó Murillo. Además, anunció que el gobierno ha trazado una hoja de ruta para alcanzar nuevamente los 10 millones de quintales producidos, cifra que representa el pico histórico de producción alcanzado por el país.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online