TEGUCIGALPA – 29 de julio de 2025.
La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) alertó este martes sobre el preocupante crecimiento de la deuda pública durante la presente administración, señalando que gran parte del endeudamiento reciente se está utilizando para cubrir gastos corrientes en lugar de inversión pública productiva.
Lilian Rivera, especialista en finanzas públicas de la ASJ, expresó que en los últimos meses se ha observado una aceleración en la contratación de nueva deuda, lo cual genera un fuerte compromiso financiero anual para el país.
Según datos oficiales de la Secretaría de Finanzas, la deuda de la administración central ha aumentado de 15,679 millones de dólares al cierre de 2021 a 17,250 millones en marzo de 2025, reflejando un incremento de 1,570 millones de dólares en poco más de tres años.
La experta explicó que si bien el endeudamiento puede ser útil cuando se destina a proyectos de desarrollo, actualmente el 25% del presupuesto general de la República se usa para sueldos y salarios, mientras que el 24% del presupuesto de la administración central se destina al pago del servicio de la deuda, lo que limita la liquidez del Estado y su capacidad de inversión.
Rivera también destacó que, aunque Honduras aún se encuentra dentro de los límites internacionales de sostenibilidad en cuanto a deuda respecto al PIB, el uso ineficiente de estos recursos puede comprometer el futuro económico del país.
La ASJ concluyó haciendo un llamado al gobierno a contener el gasto público, evitar endeudamiento sin planificación y priorizar la inversión estratégica que genere crecimiento económico y bienestar sostenible para los ciudadanos.