El feriado nacional no detuvo el pulso social. Este sábado, 11 de octubre, Ecuador registra múltiples vías cerradas, especialmente en las provincias de Imbabura y Pichincha, como parte del paro dirigido por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en rechazo al fin del subsidio al diésel.
Desde el ECU 911 se reporta que los cierres recientes incluyen Tabacundo – Cajas y la vía Quito – Cayambe en Pichincha, mientras que en Imbabura decenas de rutas intercomarcales como Otavalo – Cotacachi, Antonio Ante – Ibarra, Zuleta – Rumipamba y Ibarra – Urcuquí permanecen obstruidas por manifestantes.
No todos los bloqueos obedecen a movilizaciones políticas: en zonas rurales del Ecuador se reportan cierres por deslizamientos de tierra, socavones o pérdidas de mesa vial como consecuencia de las intensas lluvias recientes, lo que agrava la movilidad.
Las protestas se han mantenido pese a que el gobierno extendió el feriado. La Conaie sostiene que las manifestaciones seguirán hasta que sus demandas sean atendidas, y denuncian infiltraciones policiales en zonas críticas como San Miguel del Común, en Quito, donde se registraron incidentes recientes.
Durante la jornada del viernes 10 se produjeron enfrentamientos en sectores como San Miguel del Común, hechos que evidenciaron la tensión creciente entre manifestantes y fuerzas de seguridad. La Conaie acusó a agentes infiltrados de provocar violencia para deslegitimar el movimiento.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para planificar sus desplazamientos con anticipación, verificar reportes del ECU 911 y optar por rutas alternas, evitando zonas con cortes activos o riesgo de deslizamientos.
En paralelo, el gobierno ecuatoriano enfrenta presión mediática y política ante las manifestaciones. Aunque asegura que no tolerará acciones delictivas, sectores de la población exigen diálogo y respuestas concretas frente a la crisis económica que consideran central para el conflicto.