Offline
Rusia lanza bombardeo masivo sobre Ucrania: cientos de drones y misiles golpean múltiples regiones
En una noche prolongada de más de 12 horas, Rusia desplegó casi 500 drones y más de 40 misiles contra ciudades ucranianas, causando al menos cuatro muertos —entre ellos una niña de 12 años— y decenas de heridos. La ofensiva reaviva la tensión regional, moviliza la defensa de los países vecinos e intensifica las demandas internacionales contra Moscú.
Por Administrador
Publicado en 28/09/2025 14:31
Mundo

Ucrania vivió la madrugada del domingo uno de los bombardeos más violentos desde que comenzó la guerra. Moscú desplegó un arsenal de casi 500 drones de ataque y más de 40 misiles que impactaron en Kiev y otras ciudades del país. Las autoridades confirmaron la muerte de cuatro personas —entre ellas una niña de 12 años— además de decenas de heridos y graves daños en infraestructura civil.

Las sirenas de ataque aéreo se escucharon durante toda la noche en Kiev y varias regiones. Panaderías, edificios residenciales, fábricas y hasta el Instituto de Cardiología de la capital resultaron alcanzados por los proyectiles. Equipos de rescate trabajaron entre los escombros durante horas, recuperando cuerpos y atendiendo a heridos, en escenas que revivieron la dureza de los primeros meses del conflicto.

El presidente Volodímir Zelenski denunció que los ataques fueron dirigidos deliberadamente contra la población civil y reveló que se emplearon drones Shahed de fabricación ruso-iraní y misiles hipersónicos Kinzhal. “Moscú quiere seguir luchando y matando, y solo merece la presión más severa del mundo”, expresó en un mensaje a la nación.

El Ministerio de Defensa ruso respondió con otra versión: aseguró que sus fuerzas alcanzaron exclusivamente objetivos militares vinculados al complejo industrial ucraniano. La narrativa, sin embargo, contrasta con las imágenes de viviendas destruidas y los testimonios de ciudadanos que perdieron a familiares o vieron sus hogares arrasados.

La magnitud de la ofensiva encendió alarmas más allá de Ucrania. Polonia, país fronterizo y miembro de la OTAN, movilizó su aviación tras detectar incursiones aéreas en su espacio. La Alianza Atlántica, por su parte, reforzó la vigilancia en el Báltico, advirtiendo que cualquier error de cálculo podría extender la guerra hacia nuevos escenarios.

Este ataque ocurre en un momento en que las vías diplomáticas permanecen bloqueadas. Pese a llamados internacionales al diálogo, Moscú insiste en mantener su ofensiva mientras Kiev reclama mayor apoyo en sistemas de defensa antiaérea. La reciente llegada del primer sistema Patriot, proporcionado por Israel, muestra la creciente internacionalización del conflicto.

Para los ucranianos, la noche del sábado se convirtió en un símbolo de resistencia y vulnerabilidad a la vez. Historias como la de una familia que sobrevivió a un impacto directo en su vivienda o la de vecinos atrapados bajo los escombros reflejan el alto costo humano de una guerra que no da señales de disminuir.

La ofensiva rusa, más allá de la tragedia inmediata, también recalca la dimensión geopolítica del conflicto: la seguridad europea está en juego, la OTAN se encuentra bajo presión y el riesgo de una escalada regional se vuelve cada vez más tangible.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Más noticias

Chat Online