El rey Felipe VI lanzó este miércoles un mensaje contundente desde la Asamblea General de la ONU, donde afirmó que a España “le cuesta comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en Gaza” y, en un tono de urgencia, reclamó a Israel: “clamamos, imploramos, exigimos, detengan ya esta masacre”.
En su intervención, el monarca condenó los bombardeos sobre hospitales, escuelas y refugios, calificando estas acciones como “aberrantes” y contrarias a los principios que representa Naciones Unidas. También lamentó la muerte de miles de civiles, la hambruna y los desplazamientos forzosos en la Franja.
Felipe VI recordó la profunda conexión histórica de España con el pueblo judío, destacando la herencia sefardí y la ley de 2015 que otorgó la nacionalidad española a los descendientes de los judíos expulsados. “Por eso nos duele tanto, por eso nos cuesta tanto comprender lo que ocurre en Gaza”, expresó.
Aunque reiteró la condena firme al “execrable” terrorismo de Hamás y al ataque del 7 de octubre de 2023 contra la población israelí, el rey advirtió que Israel debe aplicar sin reservas el derecho internacional humanitario en Gaza y Cisjordania.
El jefe del Estado español reclamó también un alto el fuego inmediato con garantías, la entrada sin trabas de ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes israelíes retenidos por Hamás. “No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido en la historia”, enfatizó.
En su discurso, recordó que la comunidad internacional tiene la responsabilidad de impulsar una solución duradera que asegure la convivencia de dos Estados: Israel y Palestina. Señaló que el reconocimiento del Estado palestino por un número creciente de países, entre ellos España, es un paso clave hacia la paz regional.
Felipe VI concluyó que el camino hacia la paz solo será posible con el cumplimiento de las resoluciones de la ONU y con el reconocimiento universal tanto del Estado de Palestina como del Estado de Israel, en un marco de justicia y seguridad compartida.