Offline
Venezuela acusa a Estados Unidos de librar una “guerra no declarada” en el Caribe
Por Administrador
Publicado en 19/09/2025 14:10
Mundo

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, denunció este viernes que Estados Unidos mantiene una “guerra no declarada” contra su país, señalando que el despliegue militar en el mar Caribe excede los argumentos de Washington sobre la lucha contra el narcotráfico.

Durante un encuentro con altos mandos militares, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Padrino López advirtió que la comunidad internacional, sean naciones aliadas o no, debe estar atenta a lo que calificó como una grave amenaza contra la soberanía venezolana.

El señalamiento surge después de que Estados Unidos confirmara tres ataques contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas en aguas del Caribe, en los que murieron al menos catorce personas. Según Caracas, estas acciones constituyen ejecuciones extrajudiciales y una violación flagrante al derecho internacional.

“Ya ustedes ven cómo personas, siendo o no narcotraficantes, han sido ajusticiadas en el mar Caribe, sin derecho a la defensa. Con tanta tecnología y tanto poder y no estar en capacidad de interceptar una embarcación en los espacios acuáticos del mar Caribe”, expresó Padrino López con tono de denuncia.

El despliegue militar estadounidense incluye al menos ocho buques de guerra, un submarino de ataque rápido con propulsión nuclear y más de 4,500 efectivos en la región. A esto se suma la presencia de cazas F-35B en Puerto Rico, incorporados a las operaciones que, según Washington, buscan contener el tráfico de drogas procedente de Venezuela.

En respuesta, Caracas inició el miércoles maniobras militares en la isla de La Orchila con el propósito de “elevar el apresto operacional” ante lo que el Gobierno considera una inminente amenaza externa. Estas operaciones involucran a las principales ramas de las Fuerzas Armadas venezolanas.

El presidente Nicolás Maduro rechazó de forma tajante la versión estadounidense que justifica la movilización naval por motivos antidrogas. A su juicio, se trata de un plan de presión geopolítica que persigue un “cambio de régimen” para imponer un “Gobierno títere” en Caracas favorable a los intereses de Washington.

 

Mientras tanto, desde Estados Unidos, el expresidente Donald Trump negó el jueves haber sostenido conversaciones con funcionarios de su administración para promover un cambio de Gobierno en Venezuela, pese a las acusaciones de Caracas.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Más noticias

Chat Online