Offline
Denfesora de Derechos de la niñez se viste de Mujer Maravilla para llevar alegría a los niños de Centros de Protección y escuelas a nivel nacional
Por Administrador
Publicado en 16/09/2025 09:11
Honduras

La Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas de Honduras (CICESCT) se sumó a las celebraciones del Día del Niño en diferentes regiones del país, desarrollando diversas actividades lúdicas y educativas en coordinación con instituciones aliadas que velan por la protección de los derechos de la niñez y adolescencia en Honduras.

Esta iniciativa tuvo como objetivo principal reconocer, visibilizar y promover el respeto y la protección de los derechos fundamentales de las niñas y los niños, quienes representan una población clave para el presente y futuro del país. Las celebraciones no solo ofrecieron momentos de alegría y recreación, sino que también sirvieron como espacios para fomentar la conciencia sobre los riesgos que enfrentan muchos menores de edad, especialmente en lo relacionado con la trata de personas y la explotación sexual comercial, en escuelas y centros de protección. 

Además, se incentivó a los participantes a utilizar los canales oficiales de denuncia de la CICESCT (la línea 145 y el número +504 3399-4699) en caso de conocer o sospechar de situaciones de vulneración de derechos.

"Esta celebración nos recuerda la importancia de  defender los derechos humanos de nuestra niñez y protegerlos con amor. Los niños y las niñas son el presente del mundo y nuestra mayor esperanza. Hoy celebramos su sonrisa, su alegría y sus ganas de vivir nos inspiran a protegerlos con amor y a garantizar siempre sus derechos. Porque cada niño y niña merece crecer en un entorno seguro, lleno de ternura, respeto y oportunidades". 

Dijo Sua Martínez Ibarra 

Secretaría Ejecutiva de la CICESCT 

Las jornadas se desarrollaron en distintas localidades del país, entre ellas:

• CAMI Francisco Paz.

• Crematorio de El Ocotillo, San Pedro Sula.

• Escuela Luz del Valle, Tocoa, Colón.

• Escuela Julio Pineda, en Zamora, Tocoa.

• Aldea Las Brisas, sector El Merendón.

• Corozal, La Ceiba, Atlántida.

• La Ceiba, Atlántida y en cuatro Centros de Protección de Niñez a nivel nacional. 

 

Es importante destacar que, según datos oficiales de la CICESCT, el 63 % de las personas sobrevivientes rescatadas de trata de personas y explotación sexual comercial entre 2022 y el primer semestre de 2025, son niñas, niños y adolescentes. Esta cifra evidencia la urgencia de fortalecer la prevención, detección y atención oportuna de estos delitos.

Con este tipo de actividades, la CICESCT reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de la niñez y su lucha constante contra todo tipo de violencia que amenace su integridad y bienestar.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online