Offline
CICESCT lidera jornada de inspección y sensibilización en frontera de Agua Caliente para prevenir la trata de personas
Por Administrador
Publicado en 11/09/2025 12:11
Honduras

Ocotepeque, 11 de septiembre de 2025 — En una contundente acción de prevención y protección de los derechos humanos, la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT), a través de su Secretaría Ejecutiva, Sua Martínez, llevó a cabo una jornada de inspección y sensibilización en el punto fronterizo de Agua Caliente, ubicado en el municipio de Santa Fe, departamento de Ocotepeque.

La actividad se desarrolló con el objetivo de reforzar la vigilancia migratoria y prevenir delitos vinculados a la trata de personas, especialmente aquellos que afectan a niñas, niños y adolescentes. La jornada contó con el acompañamiento de la Policía Nacional, autoridades municipales y personal de la administración aduanera, quienes supervisaron el movimiento de personas que cruzaban la frontera, poniendo especial atención a menores de edad que viajaban con adultos, para verificar su relación legal o familiar.

Durante la visita se recorrieron las instalaciones aduaneras para conocer su funcionamiento y se ofrecieron charlas de sensibilización a migrantes nacionales y extranjeros, advirtiendo sobre los riesgos reales que implica el tránsito irregular, especialmente ante redes criminales dedicadas a la trata de personas y otras formas de explotación.

La Secretaria Ejecutiva de la CICESCT, licenciada Sua Martínez, enfatizó la importancia de estas acciones:

“Estas acciones forman parte de nuestro compromiso permanente de velar por la niñez y las personas más vulnerables. Es en las fronteras donde debemos reforzar la prevención, porque es allí donde muchas veces inicia el riesgo de ser captados por tratantes. La sensibilización y la acción interinstitucional son clave para salvar vidas”.

Martínez también agradeció el respaldo del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, subrayando que la lucha contra la trata de personas es una prioridad nacional, y resaltó la coordinación efectiva entre las instituciones participantes.

Finalmente, la CICESCT expresó su reconocimiento a la Policía Nacional, la Municipalidad de Ocotepeque y al personal de la Aduana de Agua Caliente, destacando que solo a través del trabajo conjunto se puede avanzar en la erradicación de la trata de personas y la explotación sexual comercial en Honduras.


 

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online