La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) cumplió este lunes con su advertencia y se tomó la carretera CA-5 en distintos puntos del país, exigiendo la instalación de una mesa de negociación directa con la presidenta Xiomara Castro, y no únicamente con la ministra de Salud, Carla Paredes.
En un comunicado oficial, el gremio denunció la falta de avances en la resolución de la crisis que afecta al sistema sanitario público, asegurando que hasta el momento no se ha conformado un espacio de diálogo “con credibilidad, voluntad y facultad real de dar solución” a sus demandas.
La ANEEAH, que agrupa a 68 filiales distribuidas en los 18 departamentos del territorio nacional, recalcó que no se opone a la presencia de la secretaria de Salud en las conversaciones, y que su ausencia hasta ahora responde a una decisión personal de la funcionaria. “Nuestro objetivo siempre ha sido el diálogo y la conciliación”, subrayó la dirigencia.
El gremio pidió a la mandataria hondureña mantener su intervención directa para crear las condiciones que conduzcan a una salida definitiva al conflicto, el cual mantiene en vilo a cientos de centros asistenciales a nivel nacional.
La organización llamó además a sus afiliados a no desistir en la lucha y continuar con las asambleas informativas indefinidas en los turnos “A, B y C”, hasta alcanzar un acuerdo que garantice los derechos individuales y colectivos del personal auxiliar de enfermería.
En su mensaje, la ANEEAH reconoció la labor de las centrales obreras CTH, CGT y CUTH, a quienes solicitó mayor respaldo para fortalecer las acciones reivindicativas en curso.
Asimismo, extendió un llamado al pueblo hondureño a solidarizarse con su causa, recordando que el conflicto se origina en los incumplimientos reiterados de la Secretaría de Salud a acuerdos previamente firmados. La dirigencia también pidió apoyo a las organizaciones internacionales de enfermería, especialmente a la Global Nurses United (GNU).
El comunicado fue fechado en Tegucigalpa este 15 de septiembre de 2025, en medio de un ambiente de creciente tensión en el sector salud, donde las enfermeras auxiliares son consideradas un pilar fundamental en la atención hospitalaria y comunitaria.