Las autoridades de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) emitieron este martes el pronóstico oficial del clima, advirtiendo que las lluvias estarán presentes en gran parte del territorio hondureño. La institución señaló que una vaguada en superficie se mantiene activa, generando condiciones de inestabilidad atmosférica.
El fenómeno provocará cielos mayormente nublados, lluvias dispersas de intensidad débil a moderada y tormentas eléctricas intermitentes. El organismo destacó que el comportamiento del temporal puede variar en el transcurso del día, incrementando la fuerza de las precipitaciones en ciertos sectores.
Según el informe, las zonas más afectadas serán el suroccidente, el sur y el oriente del país, donde se esperan los mayores acumulados de agua. En estas regiones podrían presentarse deslizamientos en áreas vulnerables y crecidas repentinas en ríos y quebradas.
El resto del territorio nacional tampoco quedará al margen. La capital, el norte y parte del occidente registrarán episodios de lluvia acompañados por tormentas eléctricas, aunque de menor intensidad en comparación con las zonas críticas.
COPECO hizo un llamado a la población para mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar exponerse en lugares de riesgo durante las tormentas. Además, pidió a las comunidades organizarse en labores preventivas, especialmente en zonas donde históricamente se registran inundaciones.
Los productores agrícolas y pecuarios deberán prestar atención a las variaciones del clima, ya que las lluvias pueden generar tanto beneficios en los cultivos como daños por exceso de agua en suelos no preparados. El sector energético y de transporte también se mantiene vigilante por las afectaciones que podrían surgir.
El pronóstico forma parte de la vigilancia permanente que realiza la institución ante la temporada lluviosa en el país. COPECO recordó que septiembre suele ser un mes con alta incidencia de fenómenos asociados a vaguadas y sistemas tropicales.
Con estas condiciones, Honduras inicia la segunda mitad de septiembre bajo la influencia de un clima inestable que podría extenderse durante los próximos días, consolidando la etapa más lluviosa del año.