Offline
Choque diplomático por ataque chino a buque filipino en Scarborough Shoal
Por Administrador
Publicado en 16/09/2025 06:31
Mundo

La tensión en el Mar de China Meridional escaló nuevamente tras un violento incidente protagonizado por la Guardia Costera china y un barco filipino en las inmediaciones de Scarborough Shoal, también conocido como Bajo de Masinloc en Filipinas y Huangyan Island en China. El hecho se produjo cuando embarcaciones chinas utilizaron cañones de agua contra naves filipinas que intentaban ingresar a la zona disputada.

Manila denunció que una de sus embarcaciones sufrió daños significativos y que al menos una persona resultó herida por vidrios rotos tras el impacto de los chorros de agua a presión. Según el gobierno filipino, sus buques cumplían una misión humanitaria para abastecer a pescadores locales, quienes tradicionalmente operan en esa área rica en recursos marítimos.

Beijing, por su parte, acusó a Filipinas de ingresar ilegalmente con más de diez barcos oficiales a una zona bajo jurisdicción china. La versión del Ministerio de Relaciones Exteriores de China asegura que uno de los buques filipinos “deliberadamente” colisionó con una patrullera china, lo que justificó la respuesta inmediata de sus fuerzas.

El incidente adquiere una dimensión mayor por la creciente militarización del Mar de China Meridional, donde China ha ampliado su presencia mediante la construcción de islas artificiales, bases militares y la declaración de reservas naturales que Manila interpreta como una estrategia para consolidar control territorial. Scarborough Shoal es clave por su valor estratégico: está cerca de las rutas marítimas más transitadas del planeta y en una zona con abundantes recursos pesqueros y potencial energético.

La confrontación golpea directamente la relación entre Filipinas y China, ya deteriorada por años de disputas territoriales. Además, coloca a Estados Unidos en una posición delicada, dado que Washington mantiene un tratado de defensa mutua con Manila y ha reforzado su cooperación militar en el Pacífico como contrapeso a la expansión china.

Analistas internacionales advierten que este tipo de acciones, conocidas como tácticas de “zona gris”, son utilizadas por Beijing para reafirmar su presencia sin cruzar la línea hacia una confrontación militar abierta. Sin embargo, el riesgo de escalada aumenta con cada colisión o acción coercitiva que involucra a fuerzas armadas o guardacostas.

En el plano diplomático, Filipinas prevé elevar una protesta formal ante China y no se descarta que busque el respaldo de organismos internacionales y de socios estratégicos como Japón, Australia y la Unión Europea. El incidente podría acelerar la coordinación regional en defensa de la libertad de navegación y de los derechos reconocidos por el derecho marítimo internacional.

 

El choque en Scarborough Shoal se convierte así en un nuevo punto de fricción en la rivalidad geopolítica de mayor peso en Asia-Pacífico, donde se cruzan intereses económicos, estratégicos y de seguridad global. Cada movimiento en estas aguas disputadas envía señales no solo a los países vecinos, sino también a las potencias que compiten por el control del orden internacional en el siglo XXI.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online