Offline
Washington incluye a Venezuela y Colombia en lista negra por narcotráfico
Por Administrador
Publicado en 16/09/2025 05:50
Mundo

La administración de Donald Trump endureció su discurso contra varios gobiernos a los que acusa de no cumplir con los compromisos internacionales en materia de narcotráfico. La Casa Blanca publicó este lunes un listado de naciones calificadas como responsables de un “fracaso visible” en el combate a las drogas.

En la relación aparecen Venezuela, Colombia, Bolivia, Afganistán y Birmania. Según el comunicado oficial, estas naciones han incumplido de manera reiterada las obligaciones asumidas en tratados multilaterales, lo que deja abierta la posibilidad de sanciones financieras y restricciones en la cooperación.

El anuncio fue presentado como una advertencia a gobiernos que, de acuerdo con Washington, han mostrado falta de voluntad política o han permitido que el narcotráfico penetre sus estructuras institucionales. Trump sostuvo que su gobierno “no tolerará la pasividad frente a un problema que afecta la seguridad global”.

En Caracas, el gobierno de Nicolás Maduro rechazó inmediatamente la acusación, calificándola de “infamia imperialista” y asegurando que Venezuela ha desplegado operativos continuos contra carteles y rutas ilegales. En Bogotá, la noticia también generó reacciones de preocupación, ya que Colombia es uno de los principales receptores de ayuda estadounidense para programas de erradicación y seguridad.

Expertos advierten que esta medida podría tener repercusiones económicas inmediatas, al limitar fondos internacionales para programas sociales, de seguridad y desarrollo alternativo. Además, podría influir en la percepción de los mercados sobre la estabilidad de las naciones señaladas.

El gobierno boliviano, por su parte, insistió en que la política antidrogas de Estados Unidos es selectiva y obedece a intereses políticos más que a datos técnicos. En tanto, organizaciones internacionales temen que la presión se traduzca en un debilitamiento de la cooperación regional.

La inclusión de Afganistán y Birmania reafirma la mirada global que Washington intenta proyectar sobre la lucha antidrogas, vinculándola directamente con el terrorismo, el crimen organizado y el debilitamiento de los Estados. En ambos países, la producción de opio ha sido un problema persistente y difícil de contener.

 

El pronunciamiento de Trump no solo reaviva tensiones diplomáticas, también coloca a la región latinoamericana en el centro de una disputa que trasciende la política antidrogas y que se conecta con intereses estratégicos, económicos y militares de Estados Unidos en su esfera de influencia.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online