Caracas, 7 de septiembre de 2025. — El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció un despliegue militar reforzado en cinco estados del país, con énfasis en las zonas estratégicas de la fachada caribeña y atlántica. Según el funcionario, la medida responde a instrucciones directas del presidente Nicolás Maduro.
Entre los territorios con mayor vigilancia destacan Zulia y Falcón, regiones que —de acuerdo con Padrino— conforman una “ruta del narcotráfico”. En un video difundido por redes sociales, el titular castrense detalló que en la península de Paraguaná y en la zona de La Guajira venezolana se reforzará la presencia de tropas y equipos tácticos.
El operativo se extenderá también a Nueva Esparta —que agrupa a las islas Margarita, Coche y Cubagua—, así como a los estados Sucre y Delta Amacuro, todos ubicados en el noreste del país. “Nadie vendrá a hacer el trabajo que corresponde a los venezolanos. Nadie pisará esta tierra para sustituirnos en la defensa de nuestra soberanía”, afirmó el general en jefe.
Padrino precisó que la “Zona de Paz N.1”, conformada por Zulia y Táchira, pasó de estar resguardada por 10.000 efectivos a contar con un total de 25.000 hombres, apoyados por medios navales, fluviales y drones. El incremento militar se suma al operativo de 15.000 uniformados desplegados en agosto por el ministro de Interior, Diosdado Cabello, en las regiones fronterizas con Colombia.
La acción se produce en un contexto de fricciones con Washington. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, mantiene desde mediados de agosto una operación antidrogas en aguas del Caribe. La Casa Blanca ha justificado la presencia de buques y aviones militares con el argumento de frenar el tráfico ilícito de estupefacientes.
Caracas, sin embargo, ha denunciado tales maniobras como una “amenaza directa” contra el país. El propio Maduro advirtió el viernes que Washington “debe abandonar sus planes de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe”, reclamando respeto a la soberanía nacional.
Además, Padrino recordó que existen operaciones militares en curso en otros puntos sensibles, como la Sierra de Perijá y el estado Apure, ambos en la frontera con Colombia, donde operan grupos irregulares.
La tensión bilateral se agudiza en medio de las acusaciones de narcotráfico contra el mandatario venezolano, por cuya captura el Gobierno estadounidense ofrece una recompensa de hasta 50 millones de dólares.