Offline
Estados Unidos despliega cazas F-35 en Puerto Rico en medio de creciente tensión con Venezuela
Por Administrador
Publicado en 06/09/2025 17:20
Mundo

Washington.– La decisión de enviar diez aviones de combate F-35 a Puerto Rico marca un nuevo y contundente capítulo en la ofensiva militar del presidente Donald Trump contra los cárteles de la droga en el Caribe. Según fuentes citadas por Reuters, las aeronaves llegarán la próxima semana como parte de una estrategia que ya incluyó el despliegue de ocho buques de guerra en semanas recientes.

El anuncio llega tras una semana convulsa. El martes, un ataque aéreo estadounidense destruyó una embarcación en aguas del Caribe, dejando 11 muertos. De acuerdo con el Departamento de Estado, se trataba de una lancha utilizada por narcotraficantes venezolanos del Tren de Aragua. La administración Trump defendió la operación, mientras el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió sin rodeos: “Volverá a ocurrir”.

La tensión aumentó todavía más el jueves, cuando el Pentágono denunció que aviones venezolanos realizaron maniobras peligrosas al acercarse a un buque de guerra estadounidense en aguas internacionales. Washington calificó la acción de “altamente provocadora” y, a través de sus redes sociales, advirtió que cualquier intento de interferencia con las operaciones antidrogas no será tolerado.

Desde Caracas, el presidente Nicolás Maduro respondió con duras críticas. Acusó a Estados Unidos de impulsar un plan de cambio de régimen por la vía militar y anunció medidas para fortalecer la capacidad defensiva de sus fuerzas armadas. En paralelo, la Casa Blanca mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura o condena del mandatario, al que acusa de colaborar con las FARC en actividades de narcotráfico a gran escala.

En una entrevista con Fox News, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, defendió la legalidad y el alcance del operativo. “Tenemos activos en el aire, en el agua, en barcos, porque esta es una misión mortalmente seria para nosotros, y no terminará solo con este ataque”, aseguró. Consultado sobre las muertes registradas en el ataque naval, respondió que Estados Unidos tiene “la autoridad absoluta y total para hacerlo”.

Por su parte, Rubio reforzó el mensaje durante su visita a Ciudad de México, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum para hablar de cooperación en seguridad. “Durante años, interceptamos embarcaciones con droga, pero eso no funciona. Ahora, por orden del presidente, las destruimos. Y eso volverá a suceder”, declaró.

Sin embargo, voces críticas advierten que la situación podría salirse de control. Juan González, exasesor de seguridad nacional bajo la administración de Joe Biden, dijo a The Guardian que “la actual estrategia podría derivar en un conflicto regional de gran escala”. A su juicio, una intervención directa en Venezuela sería “francamente desastrosa” y podría convertir al país en un epicentro de resistencia contra Estados Unidos.

La escalada militar en el Caribe, con operaciones cada vez más agresivas y un despliegue creciente de recursos, ha encendido alarmas en la región. Mientras Washington insiste en que se trata de una campaña antidrogas, en Caracas se interpreta como una amenaza existencial.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online