Offline
Honduras en la mira: denuncian que administración Biden habría facilitado el avance del “narcosocialismo” en la región
Por Administrador
Publicado en 31/08/2025 17:40
Mundo

Críticos de la política exterior de Estados Unidos han señalado a la administración Biden de intervenir en Centroamérica para favorecer a gobiernos aliados de izquierda, vinculando estos movimientos con el aumento del narcotráfico en la región.

Según un artículo firmado por Roger Stone, la Casa Blanca habría sido clave en el encarcelamiento del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, cercano a Donald Trump, lo que abrió paso a un “narcoestado de izquierda” bajo la administración de Xiomara Castro, esposa del derrocado exmandatario Manuel Zelaya y aliada del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Pam Bondi, exfiscal general de Florida, aseguró en Fox News que el régimen venezolano mantiene un “puente aéreo” para mover drogas desde Sudamérica hasta Estados Unidos. Ese corredor incluiría rutas que atraviesan Honduras, Guatemala y México, garantizadas mediante sobornos y acuerdos clandestinos.

“La falta de acción de los gobiernos facilita las operaciones de estas organizaciones criminales”, dijo Bondi, señalando que armas, dinero y privilegios en espacio aéreo forman parte del intercambio.

La situación hondureña, marcada por altos índices de violencia y migración, es vista como parte de un tablero regional donde Venezuela gana influencia. En ese marco, la llegada al poder de Xiomara Castro en 2022 y de Bernardo Arévalo en Guatemala en 2023 son descritos por sectores conservadores en EE.UU. como ejemplos de cómo Biden “apoyó” el avance de gobiernos afines a Maduro.

 

Para analistas opositores, Honduras y Guatemala enfrentan hoy escenarios similares: polarización, instituciones debilitadas y creciente desconfianza ciudadana. Todo ello bajo la sombra del narcotráfico y de un clima internacional que sigue marcando la agenda política interna.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online