La Franja de Gaza volvió a ser escenario de una fuerte escalada bélica este viernes, luego de que Israel confirmara el inicio de las “primeras fases” de una operación militar intensiva sobre Ciudad de Gaza, considerada por Tel Aviv como un bastión clave de Hamás.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) informaron que sus unidades ya operan en las afueras de la urbe, particularmente en los barrios periféricos de Zeitoun y Sabra, al este y sur del núcleo urbano. De acuerdo con NBC News, la ofensiva incluye movimientos de tropas terrestres y bombardeos aéreos de gran intensidad.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que el ejército está preparado para “abrir las puertas del infierno” contra Hamás si no se cumplen las condiciones exigidas: la liberación de todos los rehenes y el desmantelamiento del brazo armado del grupo. Con esta postura, Israel también rechazó la propuesta de alto al fuego impulsada por Egipto y Qatar, pese a que Hamás había expresado su disposición a aceptarla.
Rehenes y víctimas identificadas
En medio de la ofensiva, las IDF confirmaron la recuperación de los restos de dos rehenes en territorio gazatí. Uno de ellos fue identificado como Ilan Weiss, de 55 años, secuestrado durante el ataque del 7 de octubre de 2023 en el kibutz Be’eri. Weiss fue asesinado y trasladado a Gaza, mientras que su esposa e hija, también capturadas ese día, fueron liberadas semanas después en un intercambio de prisioneros.
El segundo cuerpo aún se encuentra bajo análisis forense, por lo que su identidad no fue revelada de inmediato.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que desde hace meses exige un acuerdo político que garantice el regreso de los cautivos, lamentó la noticia. “El tiempo se está acabando para el pueblo de Israel que carga con este peso”, expresaron en un comunicado.
Crisis humanitaria en aumento
La nueva ofensiva israelí trae consigo consecuencias directas para la población civil. Las pausas humanitarias que permitían la entrada de alimentos y medicinas en Ciudad de Gaza fueron suspendidas, lo que agrava la escasez de suministros en un enclave ya golpeado por la hambruna y el desplazamiento forzado.
De acuerdo con The Times of Israel, Tel Aviv pretende evacuar al millón de habitantes de Ciudad de Gaza antes del 7 de octubre, una medida que ha despertado fuertes críticas internacionales por el riesgo de un desplazamiento masivo sin condiciones mínimas de seguridad.
La comunidad internacional, a través de distintos organismos, expresó su preocupación por la magnitud de la operación militar y sus consecuencias humanitarias, en un momento en que la guerra parece intensificarse sin una salida diplomática inmediata.