Offline
Cabello anuncia despliegue de 15,000 militares en frontera con Colombia y acusa a María Corina Machado de nexos con el narco
Por Administrador
Publicado en 25/08/2025 16:21
Mundo

Caracas, 25 de agosto de 2025.
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció este lunes el despliegue de 15,000 efectivos militares en la región fronteriza con Colombia como parte de un operativo especial para reforzar la seguridad, combatir el narcotráfico y asegurar el control territorial en los estados Zulia y Táchira.

Cabello informó sobre la activación inmediata de la “Zona de Paz número uno”, una franja estratégica que contará con unidades de respuesta rápida (URRA), vigilancia con drones, patrullaje aéreo y marítimo, así como unidades motorizadas terrestres. “Nuestro presidente ha ordenado un gran refuerzo operacional en esta zona, donde ya venimos trabajando con operaciones militares y policiales desde hace tiempo”, señaló el funcionario durante una declaración oficial.

Según el ministro, las autoridades venezolanas ya habrían logrado decomisar entre el 70% y el 80% de la droga que intenta transitar por el país. “Hemos incautado una cantidad de droga extraordinaria este año, superior a cualquier cálculo previo. Venezuela no será jamás un territorio de paso para el narcotráfico”, afirmó con contundencia.

En esa línea, Cabello reveló que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desmanteló un astillero clandestino dedicado a la construcción de submarinos artesanales para el narcotráfico, localizado en el estado Delta Amacuro. Según el ministro, varios ciudadanos colombianos expertos en fibra de vidrio fueron detenidos en el lugar, y están brindando información sobre los responsables de la operación.

Además de los anuncios militares, Cabello aprovechó la ocasión para lanzar acusaciones directas contra la líder opositora María Corina Machado, a quien vinculó con redes internacionales de narcotráfico. “El Cártel de Jalisco tiene contacto con María Corina Machado, no con el Gobierno. Los narcotraficantes colombianos y paramilitares tienen contacto con ella a través de Álvaro Uribe y de Iván Duque”, señaló, refiriéndose a los expresidentes colombianos.

Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión política interna y de fricciones geopolíticas con Estados Unidos y Colombia. Mientras Caracas endurece su discurso de seguridad y despliega fuerzas armadas en la frontera, Washington continúa presionando con acusaciones de colaboración del gobierno de Nicolás Maduro con organizaciones narcotraficantes.

 

Analistas consideran que el reciente aumento en operativos fronterizos y señalamientos contra figuras de oposición forman parte de una estrategia política y militar para consolidar el control territorial en vísperas de un nuevo ciclo electoral en Venezuela, en medio de presiones externas y creciente polarización.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online