El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) emitió este jueves un comunicado oficial en el que se pronunció sobre la polémica en torno a la Tasa de Seguridad Poblacional y las acusaciones contra el exdirector del fideicomiso, Juan Ramón Molina.
En el documento, la organización gremial aclaró que el Congreso Nacional, al momento de crear la tasa, determinó la participación de un representante del sector privado en el Comité Técnico del Fideicomiso. Sin embargo, enfatizó que las acciones de una persona no pueden empañar la labor de miles de empresarios que trabajan por el desarrollo del país.
El COHEP subrayó que sus representantes actúan bajo criterios de honorabilidad y responsabilidad, y que se desvincula por completo de las gestiones realizadas por Molina, ya que sus decisiones fueron estrictamente personales y no reportadas en detalle a la institución.
Asimismo, recordó que durante varios años la administración de los fondos de la Tasa de Seguridad estuvo amparada por la Ley de Secretos, lo que limitó el acceso a la información sobre su uso.
La cúpula empresarial reiteró su respaldo a los procesos judiciales en Honduras y Estados Unidos contra personas implicadas en presunta corrupción, condenando de manera firme la malversación de recursos públicos. No obstante, rechazó lo que calificó como una campaña de desprestigio lanzada desde sectores políticos contra el empresariado hondureño.
Finalmente, el COHEP destacó que en sus 58 años de existencia ha mantenido un compromiso con la generación de empleo, la interlocución con los poderes del Estado y la defensa de la libertad empresarial, lamentando que en lugar de diálogo se haya respondido con descalificaciones y ataques desde instancias oficiales.
