Offline
México entrega a EE.UU. a 26 capos del narcotráfico, entre ellos “El Cuini”, “La Tuta” y “El Chavo Félix”, bajo promesa de no aplicar pena de muerte
Por Administrador
Publicado en 13/08/2025 17:07 • Actualizado 13/08/2025 17:08
Mundo

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una nueva operación binacional, el gobierno mexicano, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, transfirió el martes a Estados Unidos a 26 presuntos narcotraficantes buscados por Washington, entre los que figuran nombres emblemáticos como Abigael González Valencia (“El Cuini”), líder de Los Cuinis y hombre clave en la estructura financiera del CJNG; Servando Gómez Martínez (“La Tuta”), exlíder de los Caballeros Templarios, y Juan Carlos Félix Gastélum (“El Chavo Félix”), yerno de Ismael “El Mayo” Zambada García.

Esta entrega, similar a la de febrero cuando se transfirieron 29 capos detenidos, se realizó bajo los términos de la Ley de Seguridad Nacional y con el compromiso firme del Departamento de Justicia estadounidense de no solicitar la pena de muerte para ninguno de los extraditados .

El Departamento de Justicia de EE.UU. indicó que los acusados enfrentan cargos federales y estatales por delitos que incluyen narcotráfico —fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína—, secuestro, homicidio, lavado de dinero, tráfico de personas y asesinato de agentes, una combinación de crímenes que, en su mayoría, conlleva cadenas perpetuas, salvo para Abdul Karim Conteh, quien enfrenta un máximo de 45 años de prisión .

Pam Bondi, Fiscal General de EE.UU., declaró: “Estos 26 hombres han contribuido a traer violencia y drogas a Estados Unidos; bajo este Departamento de Justicia, enfrentarán graves consecuencias por sus crímenes contra este país”. Además, agradeció a México por la colaboración .

 El gobierno mexicano remarcó que la acción se realizó con pleno respeto a los derechos humanos y al debido proceso, y que operó bajo protocolos institucionales en su carácter soberano. Esta decisión ocurre en medio de crecientes tensiones con EE.UU.: el presidente Trump ha vinculado la lucha contra el fentanilo y los cárteles con sanciones arancelarias y ha autorizado despliegue militar contra ellos fuera de territorio estadounidense, lo que ha sido rechazado por Sheinbaum como una injerencia

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online