Los amantes de la astronomía y de los espectáculos celestes tienen una cita ineludible: la lluvia de meteoros Perseidas, considerada una de las más espectaculares del año, alcanzará su punto máximo entre la noche del lunes 12 y la madrugada del martes 13 de agosto.
Este fenómeno, que se produce cuando la Tierra atraviesa la estela de polvo dejada por el cometa Swift-Tuttle, podrá verse desde casi todo el hemisferio norte. En condiciones óptimas, las Perseidas pueden ofrecer hasta 100 meteoros por hora, con destellos brillantes y trazos fugaces que cruzan el cielo nocturno.
Sin embargo, este año el espectáculo podría verse parcialmente afectado por la cercanía de la luna llena, cuyo resplandor dificultará la observación de los meteoros más débiles. Aun así, los astrónomos recomiendan buscar lugares alejados de la contaminación lumínica y observar a partir de la medianoche, momento en el que la actividad suele intensificarse y la luna se ubica más baja en el horizonte.
Para disfrutar plenamente del evento no se necesitan telescopios ni instrumentos ópticos: basta con acomodarse en una zona oscura, mirar hacia el cielo y dejar que la vista se adapte a la penumbra. Con un poco de paciencia, el espectáculo natural hará el resto.
Las Perseidas son, más que un fenómeno astronómico, una invitación a reconectarnos con la inmensidad del universo y a recordar que, incluso en noches luminosas de luna, las estrellas fugaces siempre encuentran cómo brillar.
No te pierdas los detalles, sigue informándote con EL REPORTEROHN RADIO.