La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, criticó duramente las recientes políticas arancelarias de Estados Unidos, al considerarlas una forma de presión neocolonial contra países del Sur Global y una amenaza directa a su soberanía.
En declaraciones ofrecidas este lunes, Zajárova afirmó que Washington no ha podido aceptar la pérdida de su hegemonía en el nuevo orden mundial emergente, motivo por el cual recurre —según dijo— a medidas coercitivas como sanciones económicas, barreras arancelarias y restricciones comerciales. “Las sanciones y restricciones son una lamentable realidad de la etapa histórica actual, que afecta al mundo entero”, declaró.
La vocera denunció que estas prácticas contradicen los principios del libre comercio que en su momento promovieron los mismos países occidentales. Como ejemplo, mencionó el caso de Brasil, uno de los socios clave de Rusia en América Latina, que ha sido afectado por un aumento arbitrario de las barreras arancelarias por parte de EE.UU..
Zajárova advirtió que estas políticas no solo vulneran la soberanía nacional de los Estados afectados, sino que también ponen en riesgo el crecimiento económico global, al fragmentar mercados, golpear las cadenas de suministro y fomentar un ambiente de inestabilidad comercial.
Pese a ello, la portavoz rusa se mostró optimista: “Ninguna guerra arancelaria ni sanciones pueden hacer nada contra el curso natural de la historia”. Señaló que Rusia cuenta con un amplio respaldo de países del Sur Global, especialmente de los BRICS, con quienes está dispuesta a incrementar la cooperación para resistir la presión de sanciones unilaterales ilegales y construir un orden mundial verdaderamente multilateral, justo e igualitario.