Offline
Desarticulan red vinculada a la MS-13 que lavó más de 20 millones de lempiras en Honduras
Por Administrador
Publicado en 29/07/2025 20:03
Policial judicial

Tegucigalpa, 29 de julio de 2025.
En un nuevo golpe al crimen organizado, autoridades hondureñas desmantelaron una red criminal que habría movido más de 20 millones de lempiras mediante operaciones financieras ilícitas, afectando gravemente el orden socioeconómico del país. Los detenidos estarían vinculados a la estructura financiera de la Mara Salvatrucha (MS-13).

La operación fue liderada por la División Policial de Investigaciones Financieras (DPIF), adscrita a la DIPAMPCO, en coordinación con el Ministerio Público y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS). La investigación identificó una serie de transacciones atípicas orientadas al lavado de activos, utilizadas para introducir fondos ilícitos en el sistema bancario hondureño.

Según informes oficiales, el rastreo de los movimientos financieros permitió detectar patrones sospechosos que derivaron en órdenes de captura emitidas por el Juzgado con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada. Los operativos se ejecutaron en las colonias Las Mercedes y San Francisco de Comayagüela, donde fueron capturadas cuatro personas:

  • Arlen Joel Espinal Estrada, 21 años

  • Miriam Cecilia Perdomo, 62 años

  • Angie Natalie Raudales Domínguez, 24 años

  • Kellin Michelle Ordóñez Servellón, 27 años

Las autoridades detallaron que los implicados habrían tenido roles clave en la legitimación de capitales para la MS-13, valiéndose de distintas modalidades para ocultar el origen ilícito de los recursos. La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) respaldó la judicialización del caso, aportando pruebas técnicas fundamentales.

Este caso no es aislado. Hace algunos meses, la DPIF-DIPAMPCO desmanteló otra célula financiera asociada a la misma pandilla, la cual habría blanqueado más de 60 millones de lempiras. Las autoridades investigan si ambas estructuras operaban de forma coordinada o compartían redes logísticas.

Se presume que más personas podrían estar involucradas, y ya se han iniciado nuevas diligencias para su localización y captura.

 

La DIPAMPCO y las instituciones involucradas reiteraron su compromiso con la lucha frontal contra las organizaciones delictivas que buscan infiltrar el sistema financiero hondureño. La desarticulación de estas redes representa un paso firme en el combate al lavado de activos y la criminalidad organizada en el país.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online