Washington D.C. — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este martes una nueva y contundente medida contra el régimen venezolano al declarar al denominado Cártel de los Soles como organización terrorista internacional, intensificando así la presión sobre el presidente Nicolás Maduro y su círculo más cercano.
En el comunicado oficial, las autoridades estadounidenses responsabilizan directamente al mandatario venezolano por liderar una estructura criminal que, bajo la fachada del poder estatal, ha operado durante años como un entramado de narcotráfico y terrorismo transnacional. Entre los principales señalados figuran también Diosdado Cabello Rondón, considerado el número dos del chavismo, y Vladimir Padrino López, actual ministro de Defensa.
“Este grupo ha facilitado activamente el tráfico de toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos, utilizando rutas protegidas por funcionarios militares y de inteligencia venezolanos”, detalló el Tesoro, subrayando que el Cártel de los Soles no solo representa una amenaza criminal sino también una amenaza directa a la seguridad nacional.
Las sanciones implican el congelamiento de todos los activos de los individuos y entidades vinculadas al cártel bajo jurisdicción estadounidense, así como la prohibición de realizar transacciones financieras con ellos por parte de ciudadanos y empresas de EE. UU.
La calificación del Cártel de los Soles como grupo terrorista constituye un escalamiento importante en la política estadounidense hacia Venezuela, que podría abrir la puerta a nuevas acciones multilaterales, incluyendo procesos judiciales y coordinaciones internacionales para capturar a los líderes señalados.
Desde Caracas, hasta el momento, no ha habido una respuesta oficial del gobierno de Maduro, pero se espera que en las próximas horas el régimen emita declaraciones en rechazo a la medida.
Esta acción es parte de la estrategia del gobierno estadounidense para desmantelar redes criminales con nexos estatales en América Latina, y se produce en un contexto donde Venezuela atraviesa una profunda crisis económica, política y migratoria.