Offline
Congresista María Elvira Salazar presenta la “Ley Dignidad” e insta a Trump a liderar reforma migratoria
Por Administrador
Publicado en 15/07/2025 17:25
Mundo

Washington D.C., 15 de julio de 2025.
La congresista republicana por Florida, María Elvira Salazar, presentó oficialmente la “Ley Dignidad”, una propuesta de reforma migratoria bipartidista que busca regularizar a millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. La iniciativa ya cuenta con el respaldo de 20 copatrocinadores de ambos partidos y, en un giro político significativo, Salazar pidió al expresidente y actual precandidato Donald Trump que asuma el liderazgo de esta reforma.

“Esta es una oportunidad histórica para arreglar el sistema migratorio sin ofrecer amnistía y sin castigar a quienes ya han aportado a este país. Es hora de actuar con dignidad y responsabilidad”, afirmó la congresista durante la presentación del proyecto en el Capitolio.

¿Qué propone la Ley Dignidad?

La iniciativa establece que inmigrantes indocumentados que hayan vivido en Estados Unidos por más de cinco años y no tengan antecedentes penales, puedan optar por un estatus legal temporal, cumpliendo con los siguientes requisitos:

  • Pagar una multa de $7,000, dividida en cuotas durante un periodo de siete años.

  • Costear su propio seguro médico.

  • No tendrán acceso a programas federales ni derecho a la ciudadanía.

Según Salazar, esta vía permitiría a millones de inmigrantes “salir de las sombras” y contribuir legalmente a la economía, mientras se fortalece la seguridad fronteriza y se respeta el estado de derecho.

Un llamado a Trump

Durante su discurso, Salazar instó a Donald Trump a tomar las riendas de la reforma: “Señor presidente Trump, usted tiene el poder de unir al país alrededor de esta causa. Esta ley es firme en seguridad y justa en principios. Usted puede liderar esta solución”.

El llamado de la congresista se da en un contexto donde la inmigración es nuevamente un tema central de la campaña presidencial, y el Partido Republicano se encuentra dividido entre sectores más duros y voces que abogan por una solución pragmática y humana.

Reacciones encontradas

La Ley Dignidad ha generado reacciones diversas tanto dentro del Congreso como entre activistas migratorios. Mientras algunos sectores republicanos ven en la propuesta una alternativa seria al estancamiento legislativo, organizaciones proinmigrantes critican que la ley niegue el acceso a la ciudadanía y limite el acceso a servicios esenciales.

Por su parte, defensores de la reforma destacan que la propuesta representa un punto de partida viable en medio de un Congreso polarizado. “Podría no ser perfecta, pero al menos es una ruta concreta, con condiciones claras y sin discursos de odio”, comentó un asesor legislativo demócrata que apoya la iniciativa.

Camino incierto

Aunque la Ley Dignidad ha generado atención mediática y apoyo inicial, su aprobación sigue siendo incierta. En un año electoral altamente polarizado, el futuro de cualquier reforma migratoria dependerá del equilibrio entre voluntad política, presión ciudadana y la capacidad de encontrar consensos.

 

“Esta es una deuda que el Congreso tiene con millones de personas que viven, trabajan y contribuyen en este país. La dignidad no puede seguir esperando”, concluyó Salazar.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online