Tegucigalpa, 9 de julio de 2025 — Las declaraciones del abogado Dagoberto Aspra, publicadas en su cuenta de X (antes Twitter), han provocado un intenso debate en redes sociales. Su publicación pone en duda la efectividad del voto masivo como herramienta para provocar un cambio real en el poder político.
El mensaje de Aspra ha generado reacciones encontradas: algunos usuarios consideran sus palabras como una advertencia realista basada en experiencias internacionales, mientras que otros las ven como un discurso pesimista que podría desmotivar la participación ciudadana justo cuando el país se encamina a unas elecciones generales clave.
En su reflexión, Aspra hizo alusión directa a lo ocurrido en Venezuela: “Allí anda Gonzales Urrutia y María Corina recorriendo el mundo con las actas con las que le ganaron a Maduro con más de 4 millones de votos y nada pasó”, escribió, señalando cómo, pese a una victoria opositora en las urnas, el régimen de Nicolás Maduro desconoció los resultados.
El abogado también lanzó una crítica velada al electorado hondureño que apoyó al Partido Libertad y Refundación (Libre) en 2021: “Pero como todo era: ‘fuera JOH’”, dijo, en referencia a la consigna que movilizó a miles de votantes contra el expresidente Juan Orlando Hernández, sugiriendo que no se evaluaron con claridad las consecuencias de aquel cambio político.
“Hay gente tan ingenua que cree que: ‘hay que salir a votar masivamente, se van…’”, escribió Aspra, desestimando la creencia de que una participación ciudadana amplia en las urnas es suficiente para remover a los actuales gobernantes.