Offline
Enrique Reina aclara que cancelación del TPS tiene antecedentes desde 2018 bajo la administración Trump
Por Administrador
Publicado en 08/07/2025 22:11
Honduras

TEGUCIGALPA, 9 de julio de 2025 — El excanciller hondureño Enrique Reina señaló este martes que la reciente cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños en Estados Unidos no es un acontecimiento inesperado, sino la continuación de una política iniciada durante el mandato del expresidente Donald Trump.

Reina recordó que el 4 de mayo de 2018, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la cancelación del TPS para Honduras, como parte de una decisión que también afectó a otros cinco países: Sudán, Nicaragua, Haití, El Salvador y Nepal. “La intención de eliminar el TPS no es nueva, ya se venía manifestando desde los años 2017 y 2018”, enfatizó.

Sin embargo, gracias a una serie de recursos legales y demandas interpuestas en tribunales de Estados Unidos, la aplicación de esa decisión fue bloqueada temporalmente, permitiendo que el programa continuara. Posteriormente, durante el gobierno del presidente Joe Biden en 2021, el beneficio fue restaurado y ampliado para miles de migrantes, incluidos los hondureños.

“En ese momento respaldamos activamente el proceso legal y diplomático que buscaba conservar el TPS y lograr su extensión”, afirmó el exfuncionario, destacando los esfuerzos de acompañamiento a la comunidad migrante durante ese periodo.

 

Las declaraciones de Reina buscan aportar contexto histórico al debate actual sobre la cancelación del TPS y sus implicaciones para los miles de hondureños que han encontrado en ese estatus una vía de permanencia legal en Estados Unidos.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online