Offline
Renuncia el ministro de Desarrollo Social en medio de escándalo por presunta corrupción millonaria
Por Administrador
Publicado en 28/06/2025 10:19
Mundo

Tegucigalpa, 28 de junio de 2025
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona, presentó este sábado su renuncia irrevocable al cargo, en medio de un escándalo por el presunto desvío de al menos 950 millones de lempiras de fondos públicos, supuestamente canalizados para el financiamiento político del partido oficialista.

La renuncia fue confirmada por la Secretaría de Prensa del Gobierno, que aseguró que la presidenta Xiomara Castro y su gabinete recibieron y aceptaron la dimisión del funcionario. El caso ha desatado una tormenta política en el país y ha provocado reacciones encontradas tanto en el Congreso Nacional como en la opinión pública.

Según fuentes cercanas al Ministerio Público, se investiga el uso de partidas presupuestarias destinadas a programas sociales que habrían sido redirigidas, por medio de contrataciones opacas y organizaciones no gubernamentales afines, a actividades proselitistas del Partido Libertad y Refundación (Libre).

La renuncia de Cardona se da en un contexto de creciente presión sobre el Ejecutivo, luego de que medios de comunicación y organismos civiles señalaran irregularidades en al menos una docena de contratos firmados entre 2023 y 2024, algunos de los cuales involucran a empresas de reciente creación o sin historial verificable.

Sectores de la oposición han exigido la intervención inmediata del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y la presentación de un informe público sobre el uso de fondos en la Secretaría de Desarrollo Social.

El ahora exministro no ha ofrecido declaraciones a los medios, pero trascendió que prepara un pronunciamiento para “defender su honor y aclarar los hechos”, según allegados.

 

La Secretaría de Transparencia y Lucha contra la Corrupción informó que acompañará las investigaciones y reiteró el compromiso del Gobierno con la rendición de cuentas, en medio de crecientes críticas que señalan el debilitamiento del control institucional sobre los recursos del Estado.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online