Offline
Por falta de consenso, presidenta Xiomara Castro cancela reunión de la CELAC
Publicado en 29/01/2025 10:36
Honduras

El Gobierno de la República de Honduras que actualmente ostenta la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a través de un comunicado informó que la reunión programada para el jueves 30 de enero queda cancelada. 

La información la dio a conocer la presidenta Xiomara Castro a través de su red X, donde publicó: “Cancelo la reunión del 30 de enero de 2025, debido a la falta de consenso. Adjunto el comunicado oficial en mi calidad de Presidenta pro tempore de la CELAC”. 

El escrito detalla que: Gustavo Petro Urrego, presidente de Colombia, el día domingo 26 de enero de 2025 publicó un mensaje en las redes sociales solicitando a la presidenta Iris Xiomara Castro Sarmiento que en uso de sus facultades como presidenta pro tempore de la CELAC convocara a una Reunión Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno para tratar las medidas anunciadas por el Presidente Donald Trump en relación con nuestros migrantes. 

Por lo que, la residenta Xiomara Castro en forma inmediata se comunicó vía telefónica con el mandatario Gustavo Petro, acordando el día jueves 30 de enero como fecha para la realización de la reunión CELAC, en formato virtual y presencial a las 11:00 a.m. hora de Honduras. 

Horas después del mismo día domingo, el Gobierno de Colombia anunció la crisis diplomática con los Estados Unidos de América, ocurrida como consecuencia de las acciones presidenciales migratorias de la administración estadounidense y la negativa de Colombia a aceptarlas. En horas posteriores, después del intercambio de sendos mensajes públicos entre los dos Gobiernos se anunció que se había superado el impase. 

“Es importante destacar y reiterar que la CELAC, como mecanismo representativo de concertación política, cooperación e integración de los Estados latinoamericanos y caribeños, solo adopta decisiones por consenso, y Honduras, en el ejercicio de la presidencia pro tempore, ha alentado el cumplimiento de los objetivos comunes para lograr la integración regional y la unidad, incluida la cooperación entre los países miembros frente a otras naciones, bloques de países o actores internacionales”, dice el comunicado. 

En ese sentido, Honduras ha impulsado el debate dentro de CELAC, de temas altamente sensitivos como la situación de crisis humanitaria en Haití y la agresión diplomática ocurrida en la Embajada de México en Ecuador. Los migrantes y sus derechos, tanto en el tránsito hacia el pais receptor como dentro de las leyes de los Estados Unidos, igual los efectos y el impacto social y económico en toda la región que va a ocasionar las deportaciones masivas anunciadas constituyen una preocupación común que se debe de abordar con objetividad y responsabilidad, sin embargo, en el ejercicio de la presidencia pro tempore, Honduras lamenta que en el caso de Haití y en esta crisis humanitaria de los migrantes, nuevamente “recibimos la oposición sistemática de países miembros que han privilegiado otros principios e intereses diferentes a los de la unidad de la región latinoamericana y caribeña como Comunidad”. 

Bajo las consideraciones precedentes, la República de Honduras en el ejercicio de la presidencia pro tempore de la CELAC canceló la convocatoria a la Reunión Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno. 

“La Presidencia pro tempore de la CELAC, reitera que continuará buscando consensos, convocando y presentando iniciativas para dar respuestas a los problemas históricos que sufre la región. Reafirma su compromiso y disposición para darle seguimiento a la agenda de integración y unidad latinoamericana y del Caribe”, finalizó el comunicado. 

Fuente: www.poderpopular.hn

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online