A tres años de la gestión de la Presidenta Xiomara Castro, el analista político Carlos Eduardo Reina destacó que el mayor reto no fue ganar las elecciones, sino enfrentar los intereses afectados y los intentos de boicot que surgieron con la instalación de un Gobierno democrático comprometido con la Refundación del país.
Reina recordó que antes del inicio del Gobierno del socialismo democrático, advirtió que la verdadera dificultad radicaría no solo en ganar los comicios, sino en la implementación de un Gobierno democrático que trabajaría por la transformación de Honduras.
Señaló que los intereses establecidos comenzaron a sentirse amenazados, dando paso a boicots y campañas de desinformación. Sin embargo, destacó que el pueblo hondureño ha logrado resistir las mentiras, las calumnias de algunos medios de comunicación, y la presión del poder hacia sectores clave de la sociedad.
En este contexto, Reina afirmó que los sectores más débiles en el movimiento se alejaron, lo que, a su juicio, permitió al Partido Libre depurarse. A pesar de los avances, advirtió que la lucha continúa y no están inmunizados ante nuevos intentos de debilitamiento, recalcando la importancia de la solidez de los principios y el compromiso con la Refundación del país.
Asimismo, destacó la creciente ofensiva de actores internacionales, como Elon Musk, contra los más desfavorecidos del continente, y resaltó que el fenómeno de la migración es una consecuencia de un modelo económico que niega oportunidades a las poblaciones más vulnerables.
En este sentido, afirmó que la situación de Honduras no es un caso aislado, sino un problema regional en el que se busca sofocar a los países más pequeños y débiles.
Reina recordó que, a pesar de los bloqueos y ataques a países como Cuba y Venezuela, estos han logrado superar dificultades y generar crecimiento económico. En su análisis, destaco que, a pesar de las presiones continentales, los problemas de Honduras solo serán resueltos por los propios hondureños.
Fuente: www.poderpopular.hn