EL REPORTEROHN RADIO
Filipinas se moviliza: Iglesia ni Cristo encabeza mega protesta contra la corrupción
Miles de fieles de la Iglesia ni Cristo se congregaron este 16 de noviembre en Manila para exigir transparencia y rendición de cuentas por el escándalo de corrupción en proyectos de control de inundaciones. La movilización, catalogada como un “rally por la transparencia”, durará tres días en el emblemático Quirino Grandstand.
Por Administrador
Publicado en 16/11/2025 14:39
Mundo

MANILA — La capital filipina vivió este domingo una potente expresión de descontento social: miembros de la Iglesia ni Cristo (INC) iniciaron una protesta masiva de tres días para demandar mayor transparencia del gobierno, en medio de acusaciones por corrupción en proyectos de control de inundaciones. 

Desde bien temprano, centenares de fieles vestidos de blanco llegaron al Quirino Grandstand en Rizal Park, algunos acampando con tiendas para participar activamente en el llamado “Rally por la Transparencia, Responsabilidad, Justicia y Paz”. Según GMA News, la Policía Nacional filipina desplegó más de 16,000 agentes para garantizar el orden. 

La protesta se enmarca en un escándalo por contratos fraudulentos o mal gestionados en obras de infraestructura para el control de inundaciones, revelado recientemente por auditores y medios locales.  Manifestantes señalaron que muchos proyectos están incompletos o nunca existieron, lo que podría evidenciar un desvío de fondos públicos. 

Según el Manila Disaster Risk Reduction and Management Office (MDRRMO), unas 130,000 personas asistieron al mitin hasta media tarde. Por su parte, la Policía reportó que al mediodía ya había al menos 45,000 manifestantes, que continuaron llegando mientras se preparaba el programa principal del evento. 

A pesar de su perfil claramente político en contenido, la Iglesia ni Cristo ha insistido en que el “rally por la transparencia” no es un acto partidista. Según su vocero Edwil Zabala, el objetivo es “expresar la voz de muchos filipinos que condenan el enorme mal que involucra a muchos funcionarios públicos”. 

Mientras tanto, el gobierno ha respondido con cautela. El presidente Ferdinand Marcos Jr. está monitoreando de cerca las manifestaciones, dijo a la prensa el portavoz de la oficina presidencial. Sin embargo, las autoridades han subrayado que la protesta debe permanecer pacífica, y algunos fiscales ya están preparados “por si surgen quejas o disturbios”. 

No todos los actores religiosos respaldan la movilización. La Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), por ejemplo, aclaró que su brazo humanitario, Caritas, no participa ni apoya la protesta.

 

Esta demostración de fuerza de la Iglesia ni Cristo refleja la creciente indignación ciudadana frente a los casos de corrupción en Manila, especialmente en proyectos vinculados al clima y la infraestructura. Analistas coinciden en que esta podría ser una de las manifestaciones más importantes de los últimos años en el país, con un claro mensaje de exigencia democrática.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Más noticias

Chat Online