Tegucigalpa, 26 de agosto de 2025. – El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, aseguró este martes que en los primeros días de septieTegucigalpa, 26 de agosto de 2025. – El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, aseguró este martes que en los primeros días de septiembre se desarrollarán dos procesos judiciales clave en Estados Unidos que, según dijo, exponen las redes de corrupción y narcotráfico vinculadas a Honduras.
De acuerdo con Redondo, el 2 de septiembre de 2025 iniciará en la Corte del Distrito Sur de la Florida el juicio sobre la Tasa de Seguridad y sus co-conspiradores. Asimismo, el 4 de septiembre en la Corte del Distrito Sur de Nueva York se dictará sentencia contra el narcotraficante Midence Oquelí.
El titular del Legislativo afirmó que estos procesos dejarán en evidencia “las redes criminales públicas y privadas involucradas en corrupción, narcotráfico, lavado de activos y estructuras como la MS-13 utilizadas para sicariato y poder, así como los vínculos con el líder del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada”.
En su cuenta oficial de X, Redondo rechazó lo que calificó como “palabras geopolíticas de extremistas radicales” promovidas por sectores opositores, quienes —según dijo— buscan desinformar porque “saben que en Honduras volverá a gobernar una mujer: Rixi Moncada”.
El presidente del Congreso acusó a sus adversarios de intentar “regresar al narcoestado en el que convirtieron al país”, pero sostuvo que serán derrotados en las elecciones generales del 30 de noviembre, destacando que “el pueblo es sabio y no votará por payasos, corruptos y títeres de estas estructuras criminales”.
Finalmente, citó al exfiscal del Distrito Sur de Nueva York y actual juez de Apelaciones, Emil Bove, quien en su momento expresó: “Justicia para Honduras”. Redondo cerró su mensaje con un llamado contundente: “¡No más narcotráfico, no más corrupción!”.mbre se desarrollarán dos procesos judiciales clave en Estados Unidos que, según dijo, exponen las redes de corrupción y narcotráfico vinculadas a Honduras.
De acuerdo con Redondo, el 2 de septiembre de 2025 iniciará en la Corte del Distrito Sur de la Florida el juicio sobre la Tasa de Seguridad y sus co-conspiradores. Asimismo, el 4 de septiembre en la Corte del Distrito Sur de Nueva York se dictará sentencia contra el narcotraficante Midence Oquelí.
El titular del Legislativo afirmó que estos procesos dejarán en evidencia “las redes criminales públicas y privadas involucradas en corrupción, narcotráfico, lavado de activos y estructuras como la MS-13 utilizadas para sicariato y poder, así como los vínculos con el líder del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada”.
En su cuenta oficial de X, Redondo rechazó lo que calificó como “palabras geopolíticas de extremistas radicales” promovidas por sectores opositores, quienes —según dijo— buscan desinformar porque “saben que en Honduras volverá a gobernar una mujer: Rixi Moncada”.
El presidente del Congreso acusó a sus adversarios de intentar “regresar al narcoestado en el que convirtieron al país”, pero sostuvo que serán derrotados en las elecciones generales del 30 de noviembre, destacando que “el pueblo es sabio y no votará por payasos, corruptos y títeres de estas estructuras criminales”.
Finalmente, citó al exfiscal del Distrito Sur de Nueva York y actual juez de Apelaciones, Emil Bove, quien en su momento expresó: “Justicia para Honduras”. Redondo cerró su mensaje con un llamado contundente: “¡No más narcotráfico, no más corrupción!”.